Trabajo
La planta cerrada por Bosal tenía trabajo asegurado y cerró 2013 con beneficios
Tenía pedidos para Renault hasta julio y otros para la fabricación de repuestos hasta 2018
M.arribas/R. herrero | sagunt
La fábrica de tubos de escape que Bosal ha cerrado por sorpresa en Sagunt tenía aún carga de trabajo asegurada, según afirmaban a Levante-EMV fuentes del comité de empresa.
En concreto, un contrato con Renault garantizaba los pedidos «grandes» hasta julio de 2015 y también había otros compromisos para la fabricación de repuestos, como afirmaba ayer a este diario el presidente del comité, Antonio González, todavía incrédulo al no poder ir a trabajar desde el pasado día 7 ante un cierre que insiste en calificar de «ilegal porque no ha cumplido ningún requisito». Según apuntaba: «Nada hacía esperar esto, y menos desde que la Dirección General de Trabajo estaba mediando para pactar un plan social. El comité había rechazado el ERE de 97 días para toda la plantilla en 2015 que presentó la empresa en diciembre ante la conselleria, entre otras cosas, porque faena, había».
En el balance de Bosal Sagunto de 2013 incluso se reconoció que la base del negocio se encontraba en los contratos de suministros de productos con Nissan, Renault y General Motors, principalmente, que «tienen vencimientos desde el segundo trimestre de 2014 hasta 2018», si bien en el comité se admitía que el pasado julio terminó la relación con Nissan al dejar de fabricarse el modelo al que servían tubos de escape.
Los trabajadores siguen sin explicarse cómo la empresa solicitó concurso de acreedores cuando en 2013 obtuvo beneficios.
Ese año facturó cerca de 30,8 millones de euros y lo saldó con un balance positivo de 277.643,39 ?, que se quedaron en 190.310 euros tras el pago de los impuestos sobre los beneficios, según las cuentas anuales que la multinacional aprobó el verano pasado antes de presentar en el Registro Mercantil.
Estos números supusieron una significativa mejoría con respecto al año anterior, cuando las ventas apenas superaron los 27 millones de euros, casi un 14 % menos, y el balance ofreció unas pérdidas próximas a los 3,4 millones de euros, según también los balances oficiales a los que ha tenido acceso Levante-EMV.
Otra de las cuestiones que queda reflejada en la comparativa de cuentas de los dos últimos ejercicios completos antes de declarar el concurso voluntario de acreedores y anunciar el cierre de la planta es la reducción de la masa salarial, que en 2012 ascendió a 8,7 millones de euros por los 7,3 millones de 2013.
Entre los datos que ofrecen tanto la memoria como el informe de gestión de 2013 en Bosal Sagunto están los casi 8,2 millones en activos o los apenas 1,2 millones de capital social tras sucesivas reducciones, aunque llama la anteción que se reconozca el incremento tanto de la rentabilidad económica de la firma como de explotación.
La Conselleria de Industria rompió ayer su silencio respecto al cierre de Bosal en Sagunt y reconoció que se sienten «molestos y preocupados con la actitud adoptada por parte de la dirección». Además de mostrar su solidaridad y apoyo a los trabajadores, fuentes del departamento resaltaron «los numerosos contactos» mantenidos ayer y en los últimos meses a través de la Dirección de Trabajo con empleados de Bosal y otros con la dirección para garantizar la continuidad de la planta.
Suscríbete para seguir leyendo
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Milagro en el túnel de Alfafar
- El Laboratorio Europeo de Fuertes Tormentas alerta a Valencia de la llegada de reventones y granizo de más de 2 cm
- 50 bomberos y miembros de la UME acceden al interior del aparcamiento de Bonaire