Cultivo
La expansión del caqui en la Ribera no logra frenar la pérdida de superficie agrícola
salva vives | alzira
El auge del caqui en la Ribera experimentado a lo largo de los últimos años no ha logrado frenar la progresiva pérdida de superficie agraria en la comarca, un fenómeno que se ha agudizado especialmente por la crisis citrícola. El análisis de los últimos datos ofrecidos por la Conselleria de Agricultura, referentes al período 2008-2012, desvela que las hectáreas de cultivos desaparecidas alcanzan las 1.564, el 2,26 % del total. No obstante, estas cifras es previsible que hayan ido a más durante los dos últimos años, según alerta la Unió de Llauradors, porque los expertos indican que la realidad siempre va por delante de los datos estadísticos de la Administración autonómica.
Los números dejan patente la contradicción que sufre en estos momentos el sector agrario comarcal. Mientas los frutales no cítricos viven su particular «boom» y crecieron en 1.709 hectáreas, contrariamente no se consigue acabar de compensar la pérdida de naranjas y hortalizas.
Caída entre los cítricos
De hecho, en los cítricos desaparecieron 2.300 hectáreas (833 de naranjas y 1.295 de mandarinas), lo que significó una bajada del 5,98 por ciento sobre la superficie previa existente de este cultivo. Esto también ha reducido el porcentaje total de representatividad que el sector citrícola ribereño tiene en el conjunto de la Comunitat Valenciana, pasando de un 21,03 % en 2008 a un 20,89 en 2012. Y la estimación es que la tendencia siga en una línea decreciente los próximos años.
Suscríbete para seguir leyendo
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Milagro en el túnel de Alfafar
- El Laboratorio Europeo de Fuertes Tormentas alerta a Valencia de la llegada de reventones y granizo de más de 2 cm
- 50 bomberos y miembros de la UME acceden al interior del aparcamiento de Bonaire