Sanidad
El hospital de Alzira podrá predecir la reaparición del cáncer de pulmón
El centro de la Ribera incorpora un estudio que analiza tres genes sobre una muestra del ganglio centinela

El hospital de Alzira podrá predecir la reaparición del cáncer de pulmón
levante-emv | alzira
El Hospital Universitario de la Ribera ha incorporado una avanzada técnica molecular que permite predecir la reaparición de un cáncer de pulmón. Esta técnica consiste en el estudio del ganglio centinela (el tejido más cercano al tumor) mediante un equipo de biología molecular que analiza tres genes.
Este análisis se realiza sobre una muestra obtenida durante la propia intervención en la que se extirpa el tumor. Su resultado permite conocer al hospital la probabilidad de que el cáncer se reproduzca en un futuro en el propio pulmón o en sus zonas adyacentes. Si el resultado del estudio molecular es positivo, la Ribera aplica sobre el paciente unas estrategias preventivas de vigilancia que incluyen exploraciones clínicas periódicas, TACs o broncoscopias para detectarlo en su fase más inicial y así aumentar la tasa de supervivencia de los pacientes en un alto porcentaje. «Actualmente, esta técnica molecular la realizan los hospitales más punteros en Cáncer de Europa, por lo que su incorporación coloca al centro de Alzira a la vanguardia en cáncer de pulmón», según los responsables del centro comarcal, quienes han presentado hoy esta novedad a todas las asociaciones de pacientes y juntas locales del cáncer de la comarca.
Los expertos apuntan que los foros médicos internacionales coinciden en señalar que este tipo de estudios se consolidarán en un futuro próximo como uno de los avances más importantes en Oncología Torácica por los grandes beneficios que aporta para la esperanza de vida del paciente. Para el desarrollo de estas pruebas de biomarcadores tumorales el hospital tiene una beca del Grupo de Investigación y Divulgación en Oncología (GIDO). El centro de La Ribera ya ha llevado a cabo estas pruebas en un total de 97 pacientes y las primeras conclusiones de los estudios han detectado en 38 de ellos una alta probabilidad de que se reproduzca el cáncer en un futuro.
Suscríbete para seguir leyendo
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Milagro en el túnel de Alfafar
- El Laboratorio Europeo de Fuertes Tormentas alerta a Valencia de la llegada de reventones y granizo de más de 2 cm
- 50 bomberos y miembros de la UME acceden al interior del aparcamiento de Bonaire
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos