Medio ambiente
La caída de aportaciones del Xúquer degrada los «ullals» de l'Albufera
Un estudio de la Confederación Hidrográfica del Júcar dice que su estado ha empeorado en los últimos años

La caída de aportaciones del Xúquer degrada los «ullals» de l'Albufera
carlos alós | alzira
La situación de los «ullals» de la Albufera, los surgimientos naturales de agua tan habituales en el paisaje hídrico de la Ribera Baixa, ha empeorado en los últimos años a marchas forzadas.
Lo pone de relieve un reciente estudio de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre el estado de las masas de agua en el área de la demarcación que forma parte del borrador del Plan Hidrológico de Cuenca para el período 2015-2021, que está en fase de exposición pública.
El deterioro ha llevado a la confederación a rebajar la volaración que realiza del estado de los «ullals», que era «buena» en 2010, pero que ha acabado con una nota que no llegaría al aprobado en el último documento como conscuencia de la merma de aportaciones del Xúquer.
En 2010, el estado global de los ullals, de los que hay abundantes muestras en toda la Ribera Baixa, era bueno, igual que el estado ecológico y los indicadores biológicos. Pero en análisis posteriores la situación se ha complicado, con una rebaja del estado a «peor que bueno» y la degradación de algunos parámetros como los indicadores biológicos o el estado ecológico, que ahora son malos. Los indicadores fisoquímicos son muy deficientes.
Así, el estado general de los «ullals» ha ido a peor. Según el estudio, en 2013 acumulaban dos parámetros muy deficientes „el de indicadores fisioquímicos y el estado ecológico„ mientras que el estado químico era «no apto». Es decir la mayoría de los parámetros se encuentran por debajo de los índices de calidad necesarios. Así, el documento clave del nuevo ciclo de planificación hidrológica señala que el estado ecológico entre 2010 y 2013 es «muy deficiente», el estado químico «no apto» y el estado global es «peor que bueno».
La sobreexplotación de acuíferos del Xúquer, que provoca el descenso de la capa freática en el entorno del parque y el nuevo ciclo seco en que está sumida lacuenca hidrográfica ya hace tiempo que se han convertido en serias amenazas para el equilibrio del tramo final del río y el parque natural, que tiene dentro a los municipios de Sollana, Sueca, Cullera, Albalat y Algemesí.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Milagro en el túnel de Alfafar
- El Laboratorio Europeo de Fuertes Tormentas alerta a Valencia de la llegada de reventones y granizo de más de 2 cm
- 50 bomberos y miembros de la UME acceden al interior del aparcamiento de Bonaire