Historia

Grafitis del siglo XVII en la cartuja del Puig

Localizan en el complejo religioso de Ara Christi un dibujo cincelado sobre un muro que refleja un ataque pirata en la costa

Grafitis del  siglo XVII en la cartuja del Puig

Grafitis del siglo XVII en la cartuja del Puig

v. c. m. | el puig de santa maria

El historiador y cronista del Puig de Santa Maria, Julio Badenes, ha hecho público el descubrimiento de unos «grafitis», posiblemente del siglo XVII, pintados sobre uno de los muros de la cartuja de Ara Christi, en esta localidad de l'Horta Nord. Las pintadas representarían una embarcación y la torre vigía que aún se levanta en el litoral del municipio, y que en el dibujo aparece con una «senyera» y humo en su parte superior. Sería, según el cronista, la plasmación de algún ataque pirata de los muchos que se dieron entre los siglos XVI y XVII en la costa valenciana.

«Este descubrimiento tiene una importancia histórica crucial, pues hay escasos grafitis de este tipo en la Comunitat Valenciana „ha explicado Badenes a Levante-EMV„. Se han hallado algunos en Alicante pero en la provincia de Valencia son prácticamente inexistentes. El estado de conservación es preocupante pues ya se observan desconches y abombamientos por la humedad, que ponen en peligro su integridad. De modo que debe intervenirse lo antes posible y extraerse de la pared para evitar su deterioro». Según explicó ayer, el historiador tuvo conocimiento de la existencia de estos dibujos después de que unos amigos visitaran la cartuja. «Me hablaron de que se percibían perfectamente unas rosas de los vientos y una torre. Visité la cartuja y comprobé que se trataba de antiguos grafitis. Y observando con mayor detenimiento fui distinguiendo diferentes motivos: una embarcación, una bandera, dos montañas, etc».

Tras estudiar las distintas fases constructivas del edificio, Badenes llegó a la conclusión que los dibujos «pertenecen, con bastante seguridad, a la primera fase de su construcción, que va desde 1619 hasta finales del siglo XVII, periodo en el que se construye el elemento arquitectónico en el que se hallan plasmados los grafitis y que están elaborados con una herramienta a modo de punzón».

El cronista no tiene ninguna dudad de que la torre representa a la torre de vigía de la costa del Puig, que fue construida, según los datos más antiguos, en el siglo XVI. Su función era controlar los ataques de embarcaciones, de piratas berberiscos, a la costa entre Valencia y Sagunt, que tuvieron lugar durante los siglos XVI y XVII. «Tengamos en cuenta que en la construcción de la cartuja trabajó mucha gente de la zona y conocían y sentían, de primera mano, el temor y desasosiego que producían estas peligrosas incursiones „explica Badenes„. Por tanto, es normal que plasmaran este tipo de suceso, tan preocupante para ellos, en este grafiti».

Junto a la torre, a cada lado, se pueden ver dos montañas «referencia clarísima al pueblo del Puig», según su cronista oficial. Frente a la edificación se observa una embarcación berberisca «y en lo alto de la torre, observamos la humareda que provocaban los vigilantes cuando divisaban a las embarcaciones corsarias, poniendo en aviso así a los pescadores y labradores de la zona y al resto de torres costeras del peligroso desembarco.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents