Las obras de la nueva estación de tren de Albal están en su fase final. Gracias a la inversión de cerca de 6,6 millones de euros, el municipio contará con conexión ferroviaria, mediante una instalación compuesta por la propia estación, un edificio de viajeros —tendrá dos pabellones, dos andenes y un edificio técnico—, los viales de acceso y un aparcamiento pavimentado con capacidad para 120 vehículos con plazas individualizadas y una superficie de casi 16.000 metros cuadrados. Para el alcalde del Ayuntamiento de Albal, Ramón Marí, esta actuación es un «proyecto revolucionario» que es una realidad después de años de trabajo, motivo por el que se mostró «muy emocionado» durante la visita que realizó al enclave hace unas semanas.
La estación de Cercanías está diseñada para ser un punto accesible para todos los vecinos y vecinas de la localidad. Para ello, el proyecto contempla la creación de itinerarios peatonales para llegar a la estación y un servicio de autobús gratuito que conectará el centro del pueblo con esta nueva instalación. En adición, el aparcamiento dispondrá de espacio para todo tipo de vehículos: coches, motos, bicicletas o patinetes eléctricos; un modelo de aparcamiento que la Generalitat Valenciana replicará en otras 16 estaciones de la red de Cercanías.
Otros proyectos de futuro
La inversión en infraestructuras para este 2023 contempla una dotación de 4,4 millones de euros, repartido entre los ejercicios 2023-2025, para la construcción del nuevo centro de salud de Albal. Esta infraestructura permitirá, según indican fuentes municipales, acabar con el «problema de masificación» que padece el único centro de atención primaria de la localidad de l’Horta.
Tras 16 años desde la solicitud a la conselleria de Sanidad, el ayuntamiento ha aprobado, recientemente, la cesión de la parcela de 15.000 metros cuadrados, ubicada en el barrio residencial La Balaguera, donde se construirá esta instalación sanitaria.
En el ámbito educativo, el Ayuntamiento de Albal ha cerrado un acuerdo con Florida Universitaria para la construcción de un centro tecnológico industrial, donde se impartirán los grados de ingeniería y un nuevo Grado en Diseño yDesarrollo de Videojuegos. Según el primer edil, se trata de una noticia «de alegría» para Albal porque «puede acarrear un altísimo impacto, muy positivo, en términos socieconómicos». «Es un proyecto transformador y futurista que nos convertirá en un municipio educativo y sostenible», asegura Marí.
A este espacio educativo, se sumará la construcción del segundo instituto de Albal dentro del programa Edificant, cuya inversión asciende a 9,7 millones de euros. Este nuevo IES contará con una parcela de más de 10.000 metros cuadrados, sobre la que se edificará un centro que albergará a más de 500 estudiantes. El centro impartirá los estudios de Educación Secundaria,Bachillerato y cuatro ciclos formativos: electromecánica de vehículos, Grado Superior en automoción, actividades comerciales y el Grado Superior en Gestión de Ventas.