El día acompañaba y entre cazuela y cazuela se desprendía un olor que impregnaba toda la zona del puerto de Catarroja desde una hora muy temprana (algunos llegaron sobre las 7:30 de la mañana). Un año más, el tradicional concurso internacional de ‘allipebre’ (un plato tradicional que tiene de base la anguila de l’Albufera) de Catarroja ha congregado este sábado a más de 2.000 personas de la localidad y de la comarca en plenas fiestas patronales en el municipio de l’Horta Sud. Se trata de la 51 edición de este certamen gastronómico que ya es todo un emblema de la tradición y la cultura de los fogones de la localidad.
El puerto de Catarroja, la entrada al Parc Natural de l’Albufera, ha acogido a un total de 150 aspirantes que han cocinado a fuego lento (pero controlando las manillas del rejoj, pues contaban con un tiempo determinado para preparar su guiso), su mejor receta de ‘allipebre’ para que el jurado degustara el resultado. Más de veinte especialistas y miembros de la comunidad de pescadores local han probado las distintas propuestas de vecinos y vecinas y han elegido la mejor.
En esta ocasión, fue Lidia Escobar la que se ha llevado el primer premio, de 600 euros, pero también se ha hecho con el reconocimiento de inscribir su nombre en el palmares de un veterano concurso gastronómico que cuenta con 51 ediciones a su espalda. Adrià Hernándezy Bartolomé Perelló le han acompañado en las distinciones con sus platos que, a criterio del jurado también han merecido un gran reconocimiento.
Santos Ruiz, gerente de la Denominación de Origen Arroz de València y crítico gastronómico de Levante-EMV ha sido el encargado de presentar el acto de entrega. Elegir ha sido difícil y así se lo han hecho saber los miembros del jurado a todos los participantes que, ganaran o no, han pasado una mañana con amigos y familia.
285 kilos de patatas y anguilas
El Ayuntamiento de Catarroja ha proveído los ingredientes para que vecinos y vecinas de Catarroja pudieran elaborar sus recetas más particulares. En total, el consistorio ha repartido 285 kilos de patatas y otros 285 kilos de anguilas. Además, cientos de personas han pasado también por el puesto que el ayuntamiento había preparado y desde donde se han repartido más de 2.000 raciones de ‘allipebre’ a todas las personas que acudieron. Una oportunidad única para degustar el plato o para descubrirlo, que fue el caso de muchos invitados que han venido de otros municipios e incluso de otras partes de España.
La jornada ha contado con la animación del Grup de Danses la Xicalla, que ha puesto el folclore y la música durante los minutos de cocción del plato. Los premios se han entregado en la carpa situada en el Port de Catarroja para proteger del sol a las decenas de familias que han querido compartir una jornada culinaria rodeados de familiares y vecinos.
La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha puesto en valor la tradición gastronómica local y la definió como una «forma de vida de muchos años que nos acompaña en nuestra identidad». Finalmente, ha recordado que además de este certamen ‘amateur’ y popular, el lunes por la mañana será el turno de cocinar este emblemático plato de los chefs más prestigiosos, con la celebración del II Concurso Profesional de Allipebre de Catarroja. Después del éxito del año pasado, se ha optado por repetir esta fórmula que añade todavía más prestigio a la veterana cita catarrogina.