Caminos cortados y falta de medios en Godelleta y Pedralba retrasan su recuperación

Los municipios pequeños del interior necesitan ayuda y ampliar sus plantillas de Policía Local con la contratación de interinos

Puente colapsado en Godelleta, donde varias carreteras siguen afectadas por los daños.

Puente colapsado en Godelleta, donde varias carreteras siguen afectadas por los daños. / Levante-EMV

València

Más de un mes después de la riada los efectos de la misma en puentes, viales y carreteras de acceso a municipios y urbanizaciones de los Serranos y la Hoya de Buñol siguen dificultando la recuperación de la vida de sus vecinos. Además, los lugareños de localidades como Godelleta o Pedralba sienten que han sido los «grandes olvidados de la dana», por parte de las administraciones especialmente, pese a haber sufrido importantes daños y lo que es peor, haber perdido a al menos ocho de sus vecinos, uno de ellos todavía desaparecido como es el caso de José Javier Vicent, un vecino de Pedralba de 56 años, cuya hija de 30 años y con síndrome de Down falleció también en la riada –su cadáver fue localizado a 60 kilómetros en la playa del Mareny Blau (Sueca)– .

Las plantillas de Policía Local de estos municipios, ya cortas en condiciones normales, se han visto desbordadas ante la catástrofe y los policías han tenido que trabajar sin descanso durante semanas para poder cubrir todos los turnos y no dejar desprotegidos a los vecinos y urbanizaciones aisladas por la dana

En Godelleta, con una plantilla de seis policías, dos de ellos de baja, el oficial jefe y tres interinos se han tenido que multiplicar para poder llegar a todos lados y evitar los robos en la zona. La ayuda que llegó una semana después de las inundaciones de policías de otros municipios de fuera de la Comunitat fue escasa y no es la solución, según las fuentes consultadas por este periódico. De Casteldefells vinieron dos grupos -uno cuatro días y el otro tres–, y de Mollet del Vallés otros tres días.

Ampliar las plantillas por circunstancias especiales

La policía reclama más personal y que se permita la contratación de interinos por las «especiales condiciones y circunstancias» producto de la dana. «No necesitamos gente de fuera porque no hay policías que puedan acompañarlos y el terreno es muy extenso, lo que hace falta es ampliar las plantillas», aclaran estas mismas fuentes.

De hecho, la extensión de Godelleta es de 40 kilómetros cuadrados, muy similar a Paterna –que cuenta con más de cien policías en plantilla–. Si bien hay 4.600 personas censadas en Godelleta, este censo no es real, ya que muchos vecinos están empadronados fuera aunque residen en esta localidad de la Hoya de Buñol, como demuestran las tasas de basura que se generan, correspondientes a municipios con entre 9.000 y 10.000 habitantes.

Además, hay 28 urbanizaciones y diseminados lo que dificulta todavía más el poder cubrir el municipio con solo una patrulla unipersonal por turno. Esto ha provocado que se incrementen los robos y que el oficial jefe estuviera cubriendo las noches solo de forma ininterrumpida desde que se produjo la tragedia para no dejar desprotegidos a los vecinos.

Accesos cortados

Además de viviendas arrasadas por el agua, los accesos y entradas a algunas urbanizaciones continúan a día de hoy cortados. Como la intersección entre la CV-424 y la CV-416, donde un puente que comunica con Montserrat colapsó. O en el punto kilométrico 1 de CV-424, donde otro puente también cedió y solo hay un carril habilitado, lo cual provoca atascos y requiere de un policía para regular el tráfico.

Estado que presentaba Pedralba días después del desbordamiento del río Túria.

Estado que presentaba Pedralba días después del desbordamiento del río Túria. / Levante-EMV

En Pedralba la situación no es mejor. La riada destruyó seis puentes del margen derecho del río Túria que afectan a partidas rurales y polígono, y el puente hacia Vilamarxant, que contaba con dos carriles y dos aceras peatonales, ahora solo hay un paso alternativo para vehículos regulado con semáforo.

De no ser por los agricultores que salieron a las calles con sus tractores a limpiar el fango, los vecinos de Pedralba tampoco contaron con apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) hasta el domingo 3 de noviembre. Fue la colaboración con otras policías locales, pese a las trabas burocráticas, la que hizo resurgir parcialmente el municipio. Pedralba agradece la colaboración de agentes de Bétera, Llíria, Rafelbunyol, Villar del Arzobispo, Monforte del Cid, Casinos, Meliana, Foios, Serra y hasta Alaquàs, localidad también seriamente afectada. Así como de seis poblaciones de Extremadura y tres de Navarra. Junto a la indignación de haberse sentido olvidados por las administraciones y el foco mediático, está esta ayuda y el trabajo de los propios vecinos.

Entre 40 y 50 tractores salieron a las calles de Pedralba para ayudar en la limpieza del fango.

Entre 40 y 50 tractores salieron a las calles de Pedralba para ayudar en la limpieza del fango. / Levante-EMV

Tracking Pixel Contents