Fageca y Gandia reivindican los "pueblos vivos" en las últimas Trobades de Escola Valenciana
Los últimos encuentros aglutinan a cerca de 18.000 personas y defienden la lengua propia frente a política "del odio"

Así han sido las Trobades d'Escola Valenciana en Gandia y Fageca / Escola Valenciana
Las comunidades educativas del Comtat-l’Alcoià y la Safor-Valldigna han acogido este sábados las últimas Trobades de Escola Valenciana "En valenciano, libres y con orgullo", con las que han movilizado más de 18.000 personas para defender el derecho de los pueblos a existir ante el contexto de "gran hostilidad política y social" hacia la lengua y la cultura propias. Con esta jornada, las coordinadoras comarcales cierran el curso después de numerosas acciones y actividades por la lengua en los últimos meses.
Fageca, en el Vall de Seta, ha sido el municipio acogedor de los encuentros de la coordinadora Alcoià-Comtat por el valenciano, con el apoyo de los pueblos de Fageca, Balones, Benimassot, Quatretondeta, Gorga, Tollos y Famorca, así como la comunidad educativa de Benilloba. Con la asistencia de cerca de 3.000 docentes, alumnos, familias y activistas de la comarca, esta jornada de carácter lúdico y reivindicativo, se ha centrado en el derecho a vivir plenamente en valenciano. "Con las Trobades nos reivindicamos, es una declaración de amor a los pueblos vivos", ha afirmado la presidenta de de la coordinadora Alcoià-Comtat, Elionor Ortolà i Perles.
La jornada ha empezado por la mañana con el descubrimiento de la placa comemorativa, el pasacalle a cargo de la Agrupación Musical "El Deliri" de Gorga, la competición de pilota valenciana y los juegos de fusta, así como los talleres para hornear pan al horno del pueblo y de toques de campanas al campanario. Por la tarde, la actividad ha continuado con más de 40 talleres y actividades educativas, la actuación de Rebonts, la Asociación d’Acordions Diatònics del País Valencià y los conciertos de los grupos Factoría de Sons y Bèrnia.
El valenciano como herencia
Por otra parte, como cada primavera los últimos 37 años, la comarca la Safor-Valldigna ha acogido esta tarde de sábado el encuentro d'Escola Valenciana. Situado en el barrio Roís de Corrella, en Gandia, ha sido un encuentro multitudinario con más de 15.000 personas, entre profesorado, estudiantado, familias y activistas por la lengua, han defendido el valenciano como herencia ante las "políticas educativas de odio del gobierno del PP".
"Tenemos que difundir y defender, entre todas, aquello que es nuestro, que nos identifica como pueblo y que ya era un derecho adquirido con la Ley d'Ús i Ensenyament del valencià", ha manifestado la presidenta de la coordinadora Safor-Valldigna, Pilar Gregori Monzó. Según la activista, "el gobierno valenciano tendría que cuidar y proteger los derechos del pueblo valenciano y no enfrentarnos con acciones como la consulta a las familias o el recortes al fomento y el uso del valenciano". En este sentido, la organización ha querido denunciar "aquellas políticas que pretenden que olvidemos y perdamos nuestra herencia cultural y lingüística, y que generan odio hacia las personas y las entidades que, como nosotros, luchamos día detrás día por nuestros derechos y por nuestro patrimonio".
La programación ha acogido el pasacalle desde el parque del País Valencià hasta la plaza de la Salud; alrededor de ciento talleres educativos y actividades lúdicas de centros, entidades y empresas; exposiciones artísticas; competiciones deportivas y actuaciones.
Encuentros de Escola Valenciana 2025
Las comarcas valencianas han acogido los Encuentros de Escuela Valenciana "En valenciano, libres y con orgullo" desde el mes de marzo. Los municipios acogedores han estado el Campello y Alicante, l'Alacantí; Aielo de Malferit, la Vall d'Albaida; Algueña, les Valls del Vinalopó; Algímia d'Alfara, el Camp de Morvedre; Fortaleny, la Ribera; Albuixech, l'Horta Nord; Benifaraig, València; Guardamar, el Baix Segura y el Baix Vinalopó; Picassent l'Horta Sud; Xàtiva, La Costera; el Ràfol d'Almúnia, la Marina Alta; Benimantell, la Marina Baixa; y Betxí, la Plana Baixa, la Plana Alta y l'Alcalatén; Facheca, l'Alcoià-Condado; y Gandia, la Safor-Valldigna.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Milagro en el túnel de Alfafar
- El Laboratorio Europeo de Fuertes Tormentas alerta a Valencia de la llegada de reventones y granizo de más de 2 cm
- 50 bomberos y miembros de la UME acceden al interior del aparcamiento de Bonaire