Nombran nuevo jefe superior de Policía al hasta ahora segundo jefe

Antonio Moreno Piquer. / levante-emv.com
Teresa Domínguez, Valencia
El hasta ahora segundo responsable de la Jefatura Superior de Policía de Valencia, el comisario Antonio Moreno Piquer, será a partir de mañana, oficialmente, el nuevo jefe superior de Policía de la Comunitat Valenciana, tras el relevo del actual jefe, Carlos Rubio, quien pasa a ser máximo responsable de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Los nombramientos oficiales se llevarán a cabo el próximo jueves en Madrid, según confirmaron ayer fuentes del Ministerio del Interior.
La designación de Carlos Rubio como nuevo jefe superior de Policía de Madrid se produce después de que su antecesor en el cargo, Enrique Barón, haya abandonado la carrera policial para incorporarse al equipo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. La jefa del ejecutivo madrileño nombró a Barón director general de Interior de la Comunidad de Madrid el jueves de la semana pasada, lo que dejó vacante la jefatura superior de Policía de Madrid.
El jefe superior más fugaz
Una de las razones que han llevado a la cúpula de Interior a pensar en Carlos Rubio para ocupar ese puesto son sus buenos resultados en el control de la criminalidad durante los apenas nueve meses que ha permanecido al frente de la Jefatura de Valencia, con descensos importantes en el número de delitos registrados en este tiempo en el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía.
El paso de Rubio ha sido, con diferencia, el más corto de un jefe superior. De hecho, algunas fuentes destacaron ayer su «meteórico ascenso». El nuevo jefe policial de Madrid fue nombrado jefe superior de la Comunidad Valenciana el pasado 18 de octubre y fue precisamente él quien rescató para la Jefatura valenciana a Antonio Moreno, hasta ese momento segundo jefe en A Coruña.
Moreno Piquer, de 56 años, casado y con dos hijos, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Valencia. Tras unos primeros años como inspector en la Brigada de Información, pasó a desempeñar cargos técnicos. En 1997, después de convertirse en comisario, fue destinado a la Jefatura de A Coruña como jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana.
Más tarde, fue nombrado jefe de la Unidad de Coordinación Operativa Territorial (UCOT), que, a efectos prácticos, supone ser el segundo máximo responsable de una jefatura.
Nada más ser nombrado jefe superior de Policía de Valencia en octubre pasado, Carlos Rubio rescató a Moreno para Valencia y lo convirtió en su hombre de confianza, otorgándole la jefatura de la UCOT en la Comunitat, cargo que desempeña hoy por último día.
Talante negociador
El comisario Moreno es un hombre conocido por su talante negociador y que goza de fama de discreto y tranquilo.
Además de los relevos de Rubio y Barón, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha previsto otros cambios en su cúpula policial. Uno de ellos supone el nombramiento del hasta ahora jefe de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) central, Ángel Galán, como jefe superior de Policía de Extremadura. También quedan vacantes la jefatura de Cataluña, Castilla-La Mancha, Canarias, así como las comisarías provinciales de Sevilla y Granada, y la Subdirección de Gestión de la Dirección General de la Policía.
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi