Benidorm
Los doce ediles del PSPV firman la moción de censura y abandonan el partido
Leire Pajín había advertido de que actuaría contra ellos "se apelliden como se apelliden" si pactaban con el tránsfuga del PP - Entre los 'rebeldes' figura su madre, Maite Iraola

Los doce ediles socialistas que han suscrito una moción de censura, junto a su portavoz, Agustín Navarro (5d), posan ante las cámaras momentos antes de ofrecer una rueda de prensa en la que han anunciado oficialmente una moción de censura contra el alcalde de Benidorm, el popular Manuel Pérez Fenoll. / EFE/MORELL
levante-emv.com/EFE
Los doce ediles socialistas que han suscrito una moción de censura, junto a un ex edil del PP, contra el alcalde de Benidorm, el popular Manuel Pérez Fenoll, han anunciado hoy que solicitarán la baja de militancia en el PSOE.
Esta iniciativa ya ha sido comunicado a la dirección local, provincial y autonómica del PSPV-PSOE, así como a la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, cuya madre, Maite Iraola, es una de las concejales firmantes de la moción de censura.
El portavoz del grupo socialista municipal, Agustín Navarro, acompañado por el resto de los ediles, ha afirmado hoy en rueda de prensa que la dirección socialista les manifestó que no debían presentar la moción, por lo que al suscribirla finalmente "debemos de pedir la baja del partido".
"Es una decisión difícil y dura, y que supone un desgarro, pero hemos elegido Benidorm sobre el propio partido porque consideramos que es lo mejor para la ciudad y el partido", ha asegurado Navarro.
En este sentido, ha añadido que los 12 concejales "hemos sido, somos y seguiremos siendo fieles a los principios éticos de las siglas por las que fuimos elegidos".
La moción de censura contra el alcalde popular, Manuel Pérez Fenoll, ha sido presentada esta mañana por los doce concejales del PSPV-PSOE y el concejal no adscrito, José Bañuls, quien el pasado mes de junio abandonó el grupo popular, por lo que el PP perdió la mayoría absoluta en la Alcaldía de Benidorm.
No obstante, en el texto de la moción, a la que EFE ha tenido acceso, no figuran las siglas del PSOE, ya que quienes la firman sólo adjuntan sus identidades y sus respectivas rúbricas.
Navarro ha explicado que la moción de censura se apoya en "tres razones fundamentales".
"La primera", según ha añadido, es que "no se puede permitir que Benidorm esté en desgobierno" desde el inicio de esta legislatura, por lo que "la segunda razón" radica en el hecho de que "hay que actuar de inmediato sobre los problemas que ha creado la parálisis de gobierno de Fenoll", a quien ha acusado de estar "más pendiente de la política interna de su partido que de la ciudad".
"La tercera es que el Ayuntamiento requiere de una regeneración ética inmediata y urgente", ha agregado.
Asimismo, ha denunciado que algunos de los concejales socialistas han recibido "ofertas para perjudicar y traicionar" al propio grupo, pero éstos "han superado el intento de compra de voluntades", al que han atribuido "a las maniobras torticeras del PP".
Preguntado por el hecho de que esta moción de censura es similar a la que el PP presentó con el apoyo de una ex edil del PSOE en 1991 contra el equipo de Gobierno local socialista, lo que permitió a Eduardo Zaplana acceder a la Alcaldía de Benidorm, Navarro ha afirmado que en esta ocasión "no se ha comprado a nadie".
Asimismo, ha aseverado que José Bañuls no llevará el Área de Urbanismo como desde algunos sectores políticos locales se había apuntado.
Por otra parte, fuentes municipales han apuntado que el pleno extraordinario de debate para la moción de censura "podría" celebrarse el próximo día 22 de septiembre a las 12,00 horas.
PAJÍN AMENAZÓ CON ACTUAR
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, recalcó antes de que se presentarse la moción, que si los concejales socialistas de Benidorm -entre los que está su madre, Maite Iraola- pactaba con un tránsfuga, el partido actuará contra ellos "se apelliden como se apelliden".
Pajín respondió así, en declaraciones a RNE recogidas por EFE, al ser preguntada por la posibilidad de que el grupo socialista pactara con el concejal José Bañuls, que abandonó la bancada popular por discrepancias con el alcalde del PP, Manuel Pérez Fenoll.
La secretaria de Organización ha recalcado que las consecuencias del incumplimiento del Pacto Antitransfuguismo son iguales para todos los militantes del partido "se apelliden como se apelliden, vivan donde vivan, y militen en la agrupación que militen" y ha añadido que todos "tienen muy claro" esta posición del partido.
Ha hecho hincapié en que el PSOE "ha cumplido a rajatabla" el Pacto Antitransfuguismo "desde el día que lo firmó" y en que siempre se han adoptado medidas disciplinarias por su incumplimiento.
"Las hemos adoptado siempre y lo haremos con el que incumpla, se llame como se llame y viva donde viva", ha concluido.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables