Proyecto
La Ciudad de las Lenguas costará 215 millones y las obras concluirán en 2017
El Consell aportará 80 millones y costeará el resto con concesiones privadas - Prevé atraer 4.000 turistas idiomáticos al año a un espacio con restaurantes, hoteles, delfinario, río para piraguas, campo de golf, cines y un centro deportivo de alto rendimiento
nacho martín castelló
La Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana presentó ayer el Máster Plan de la Ciudad de las Lenguas y anunció que en un plazo inferior a dos años comenzarán las obras de un complejo educativo y de ocio con una inversión pública de 80 millones de euros y una inversión privada -a través de concesiones de explotación- de alrededor de 135 millones de euros.
El objetivo, en palabras del vicepresidente segundo del Consell, Gerardo Camps: "atraer entre 3.000 y 4.000 turistas idiomáticos al año y convertir la Ciudad de las Lenguas de Castelló en el centro de referencia europeo para la enseñanza del castellano -también del valenciano, pero principalmente del castellano".
El reclamo: una superficie de 500.000 metros cuadrados -situada en el actual aeródromo del Grau de Castelló- provista de aularios, mediatecas, cines, teatro, salas de conferencias, una recreación de paisajes de dunas y humedales costeros, delfinario, piscinas, espacios deportivos cubiertos y al aire libre, río artificial para practicar piragüismo, un pequeño campo de golf de nueve hoyos, residencias y apartamentos de estudiantes, restaurantes, vegetación mediterránea, un palmeral y dos hoteles de 4 y 5 estrellas con capacidad para alrededor de 300 clientes. Además, el recinto de la Ciudad de las Lenguas albergará de forma paralela un centro deportivo de alto rendimiento.
Gerardo Camps subrayó que este proyecto, junto con el del Centre de Convencions de Santiago Calatrava, conferirá a Castelló una imagen internacional consonante con Valencia y Alicante. "Se trata de un proyecto de enseñanza del castellano y el valenciano como efecto de captación de turistas, del turismo idiomático, y se une a los proyectos de la Ciudad de la Luz, la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el Centro de Convenciones de Castelló, por lo que estos nuevos espacios se convierten en una postal de imagen de vanguardia y modernidad de la Comunitat Valenciana".
El espacio del aeroclub será ocupado por siete edificios cuya altura alcanzará en algunos casos los 30 metros, aunque los arquitectos afirman que "se creará paisaje integrándolo en el skyline (línea del horizonte) del Desierto de las Palmas y permitiendo un juego de alturas que permita la permeabilidad de la luz y que en ningún caso se genere una sensación de sombra". El estudio de arquitectos de Carlos Ferrater, ganador del concurso entre 14 propuestas, entregará oficialmente a la Generalitat Valenciana el Master Plan bautizado como "Samaruc" en un plazo de 55 días. No obstante, las licitaciones y trámites urbanísticos se prolongarán durante al menos dos años. Una vez comiencen las obras -previsiblemente en 2012-, los trabajos se ejecutarían por fases y concluirían en 2017.
El proyecto fue anunciado en 2005 al tiempo que el PP forzaba la dimisión del ex alcalde José Luis Gimeno y le encargaba la puesta en marcha del proyecto de la Ciudad de las Lenguas. La previsión era atraer a 40.000 turistas idiomáticos anuales, aunque Gerardo Camps redujo ayer esta cifra a 4.000.
La polémica se suscitó después de que el Consell apartara a Gimeno del diseño urbanístico del proyecto, aunque ayer el vicepresidente Camps aseguró que el ex alcalde "seguirá hasta que él quiera coordinando el contenido educativo y cultural del centro".
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- ¿Por qué la brisa marina está desapareciendo del litoral de Valencia?