"Si el Vinalopó no quiere agua del Júcar, en Orihuela les hace falta"
El presidente de los regantes de Sueca, José Fortea, cree que Alicante no puede "imponer nada" a la cuenca cedente Si hay potabilizadora, Xúquer Viu pide a Europa que retire 120 millones en ayudas
José Sierra valencia
José Pascual Fortea, presidente del Sindicato de Riegos de Sueca, miembro destacado de USUJ (Unidad Sindical de Usuarios del Júcar) , rechazó ayer el "tono" y el "fondo" de las exigencias en torno al trasvase Júcar-Vinalopó manifestadas por Andrés Martínez, en representación de los potenciales usuarios de esta infraestructura.
Martínez, en nombre de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l'Alacantí y Consorcio de Agua de la Marina Baja, amenazó con rechazar el agua del Júcar que a finales de mes llegará a Villena si no tiene la misma calidad que la que estaba prevista en la toma de Cortes de Pallás o si excede el precio de 0,19 euros por metro cúbico que se pactó entre Gobierno y regantes alicantinos en el proyecto original. Además exigen la construcción de una potabilizadora para que una parte sustancial del agua trasvasada pueda ser destinada a uso de boca.
En caso contrario, amenazan con propiciar que la estructura, que ha costado 230 millones de euros, carezca de uso al carecer de demanda.
"El último en llegar-al Júcar- no puede pretender ser el primero", declaró Fortea. "El trasvase se hizo para llevar sobrantes al Vinalopó y la calidad del agua será, en todo caso, la misma que disfrutan los regantes del Júcar y con la que riegan sus cosechas".
Sobre la posibilidad de que la Junta de Usuarios renuncie a usar aguas del Júcar una vez terminadas las obras, José Pascual dijo que sería una posición "difícil de entender". "Muchos pensaríamos que es que no hay tanta sed como dicen y que en realidad no necesitan el agua. Y es una pena, porque a unos pocos kilómetros, en Orihuela, otros valencianos la necesitan y estarían encantados de quedársela toda".
Denuncia a Europa
Mientras José Pascual sacaba toda su artillería dialéctica contra las exigencias de Martínez-en la cuenca cedente del Júcar, regantes y ecologistas aseguran que el representante de los regantes alicantinos quiere "presionar" al Gobierno Central-un portavoz de Xúquer Viu, Francisco Sanz, recordaba que el pasado mes de julio denunciaron a Europa los últimos "movimientos" en torno al trasvase.
"La Comisión Europea ya sabe que el Gobierno está siendo presionado para que destine agua del Júcar para usos urbanos en las zonas costeras, a la especulación en definitiva, olvidando la misión del trasvase", explicó Francisco Sanz.
Xúquer Viu ha denunciado ya formalmente a Ministerio de Medioambiente por "proyectar unilateralmente" la modificación del proyecto Júcar-Vinalopó, incorporando usos- construcción de una potabilizadora para suministrar agua potable- "que no forman parte de los objetivos declarados por el Gobierno de España para esta infraestructura", ni de los que la propia Europa utilizó para "fundamentar" los 120 millones en ayudas concedidos a la obra del trasvase.
Xúquer Viu advierte que no se han cumplido las condiciones medioambientales que Europa impuso con carácter previo al envío de agua: recuperación del acuífero del Júcar y fijación de los caudales ecológicos para el rio y La Albufera. Y añaden que el único uso posible para las aguas del Júcar es, de acuerdo al proyecto de trasvase financiado y aprobado por Europa, "las sustitución de las extracciones con destino agrícola para recuperar los acuíferos sobreexplotados del Vinalopó".
"Si esto no se cumple pediremos a Europa que reclame al Gobierno de España los 120 millones con los que ha financiado el trasvase".
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- Mi relación con Ábalos ha sido ninguna. Yo, de él, permita que no me crea nada
- Las incertezas del desastre migratorio en el polígono de Aldaia
- Tapón generacional: Funcionarios en edad de jubilación copan la cúpula administrativa de la diputación
- Sant Joan 2025 en València: Los mejores planes para celebrar la noche más mágica del año
- Radiografía del 29-O: El barranco de Horteta causó la primera gran inundación de l’Horta a las 18:30 horas