Compromís pide transporte público gratis para mayores, parados y gente sin vehículo

Ribó reclama emular a Amsterdam para que Valencia sea "la ciudad de la bici del sur de Europa"

j. g. g. valencia

Con cinco veces más habitantes, se ven menos coches en Berlín que en Valencia. El dato lo subrayó la candidata de Compromís a la Corts Mònica Oltra como ejemplo del desorden en la planificación del transporte de una ciudad donde "el coche es el dios". "Hay que cambiar el 'chip'", recalcó el aspirante de la coalición a la alcaldía del "cap i casal", Joan Ribó. Para ello, Compromís presentó ayer un programa electoral en materia de transporte y movilidad cuya propuesta estrella es la gratuidad del transporte público para los jubilados, los estudiantes, los parados y aquellos que no sean titulares de un vehículo a motor privado.

Además de Oltra y Ribó, el acto contó con el candidato a la presidencia de la Generalitat, Enric Morera, y de los también candidatos Mireia Mollà y Josep Maria Pañella. Oltra enfatizó la necesidad de reducir el uso del vehículo privado y advirtió de que la "huella ecológica" (impacto sobre el ecosistema) de la C. Valenciana "está un punto por encima de la media estatal y cinco por encima de la capacidad bioecológica del planeta". ¿Y es sostenible económicamente el transporte gratis? La rentabilidad, defendió Oltra, no puede medirse desde el punto de vista empresarial ("entonces el AVE sería ruinoso") sino "medioambiental, social y humano". "Si pensamos en la calidad de vida y en la reducción de los accidentes, imagínense lo que ganamos", esgrimió.

Carriles bici en grandes avenidas

Ribó defendió para Valencia medidas como la priorización semafórica para los autobuses, lo que permitirá pasar de velocidades medias de 11 kms/h a 15 kms/h, y la potenciación de la bicicleta con carriles bici también en las grandes vías a costa de los coches. "Valencia tendría que ser la ciudad de la bici del Sur de Europa, como Amsterdam lo es del norte".

Tracking Pixel Contents