La política de genéricos logra un ahorro de 80 millones en medicamentos en un año
El conseller de Sanidad anuncia planes especiales de vigilancia del gasto en las resonancias magnéticas y otras exploraciones diagnósticas
pilar g. del burgo valencia
El conseller de Sanidad, Luis Rosado, reconoció ayer en rueda de prensa que aunque desde su departamento han percibido las dificultades que las personas mayores pueden tener con el cambio de formato de los medicamentos genéricos, la implantación de esta medida ha conseguido un ahorro de 80 millones de euros en un año, lo que la consolida como una política eficaz, "ya que mejora la salud general de los valencianos aún a costa de tener que variar algunos de los hábitos".
Rosado resaltó que es una corresponsabilidad del ciudadano saber qué medicamento toma, "porque lo que está en juego es su salud", y de la Administración que tiene el deber de informar al ciudadano.
En junio de este año la factura farmacéutica ascendió a 121 millones de euros mientras que el mismo mes del año anterior, el montante fue de 126,5 millones.
Aunque el número de recetas prescritas ha crecido este año un 2,41 %, el gasto por prescripción farmacéutica ha disminuido un 6,63 %, lo que es un claro indicador del uso de genéticos.
Seis millones menos en julio
La conselleria adelantó ayer a Levante-EMV que los resultados provisionales de la facturación del mes de julio han confirmado una descenso en la factura farmacéutica próximo al 5 %, lo que se traducirá en un ahorro de 6 millones.
El titular de la cartera autonómica de Sanidad reiteró su oposición al copago: "lo puedo decir más alto pero no más claro", refirió y se mostró partidario de implantar "otros métodos para conseguir la máxima eficiencia, los máximos ahorros y la sostenibilidad del sistema".
Control de las resonancias
A la pregunta de si va a establecer algún tipo de control sobre la cantidad de resonancias magnéticas que se hacen en la Comunitat Valenciana que triplican y quintuplican en número las de otras autonomías, Rosado respondió afirmativamente.
"No solo se a extremar la vigilancia en las resonancias, sino también en otras pruebas diagnósticas y terapéuticas para que se haga un uso correcto de las mismas", agregó el conseller que abogó por la adecuada utilización de los recursos públicos.
"No se deben matar moscas con cañonazos pero para ello es necesario la implicación de la Administración, del médico prescriptor y del usuario", añadió.
Rosado también anunció que su departamento emprenderá campañas específicas de sensibilización dirigidas a colectivos muy concretos, "ya que resultan menos costosas y más efectivas que las campañas generales", precisó. Y puso como ejemplo una iniciativa dirigida a los padres que fuman delante de sus hijos para concienciarles del peligro que entraña convertirlos en fumadores pasivos, en vez de hacer una campaña de concienciación general de contra el tabaco que sería menos efectiva para abordar el fin propuesto.
Rosado informó que el próximo martes, 30 de agosto, se reunirá con la Plataforma de Proveedores de Suministros Sanitarios para alcanzar algún tipo de acuerdo que permita liquidar la deuda pendiente y dejar atrás la amenaza de los empresarios de aplicar algún tipo de medida intimidatoria para forzar el pago de la Administración.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros