Educación mantiene a los profesores sin oposición en los conservatorios superiores
El Consell ha aprobado 206 traslados anuales en estos centros, pese a existir una denuncia de los catedráticos
j. l . llagües valencia
Hoy finaliza el plazo de alegaciones a la adjudicación de comisiones de servicios —traslados anuales de plazas docentes en centros educativos públicos— para el próximo curso 2012/13.
El Consell ha recortado los «permisos» respecto a años anteriores en casi todas las etapas. Sin embargo, la adjudicación de vacantes en los Conservatorios Superiores de Música mantendrá el mismo número —206 peticiones— que en ejercicios anteriores, pese a contar con un contencioso administrativo en contra presentado por la Asociación de Catedráticos de Música.
A la espera de una sentencia que se demora en el tiempo, la conselleria ha apostado por mantener el mismo número de adjudicaciones que en años anteriores. Fuentes del sector consultadas por Levante-EMV apuntaron que «lo que ocurre es que se eligen a los profesores de los Conservatorios Superiores a dedo y no se les pide ningún mérito. Año tras año son los mismos y no pasa nada. En muchos casos no han pasado la oposición necesaria, ya que son profesores de conservatorio profesional y dan lecciones en un centro de rango superior. Al final, lo que ocurre es que los estudiantes salen mal preparados».
La presunta incompatibilidad de funciones —dar clase sin la titulación necesaria— es uno de los frentes abiertos entre los conservatorios de música y la Generalitat, pero no es el único: Educación sí ha decidido recortes en los traslados de profesores de conservatorios profesionales.
Los directores de estos centros se reunirán hoy con la consellera María José Catalá para tratar la problemática, ya que —según apuntan— solamente se han aprobado las comisiones de los conservatorios de Torrent, Catarroja y Valencia: «queremos saber porque se premia a algunos y a otros se les castiga. Pasa lo de siempre, se premia a los afines al régimen». La polémica también fue examinada por los sindicatos. Francisco Javier González Zurita (FETE-UGT) comentó que «la función pública debe regirse por la legalidad y deben primar los principios de igualdad, mérito y capacidad».
- La Audiencia condena a tres exalcaldes de Requena y Enguera por amañar contratos con dos empresas del caso Taula
- Adiós Felip Sisé, hola Felip Sext: el valenciano vuelve a la trinchera con un nuevo modelo lingüístico
- Un hombre increpa a Mazón en su visita a Alaquàs: 'No estabas en tu sitio
- “Los jóvenes acabamos aceptando condiciones pésimas por la ansiedad de quedarnos sin piso”
- El TSJCV rechaza la denuncia contra la jueza de la dana de Manos Limpias
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- La nueva À Punt desactiva el control de la redacción sobre nombramientos en Informativos
- De lobo 'con piel de cordero' a 'renegada': enganchón entre Mompó y Vox por el valenciano