"En un año celebraremos la paz de Colombia en Valencia"

El presidente Juan Manuel Santos rememora en la entrega del premio Broseta la firma de un tratado de paz colombiano en Benidorm en 1956

Santos y Aznar conversan ante la mirada del presidente Alberto Fabra.

Santos y Aznar conversan ante la mirada del presidente Alberto Fabra. / ferran montenegro

sergi pitarch valencia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se comprometió a regresar a Valencia "en un año" para celebrar "la paz en Colombia". Santos, que recibió el Premio a la Convivencia de la Fundación Manuel Broseta, recordó que en 1956 los liberales y los conservadores de su país sellaron un acuerdo de paz en Benidorm. El tratado acabó con una guerra civil que dejó "trescientos mil muertos". "En un año podremos volver a Valencia a celebrar como en 1956 cuando se consiguió la paz en Colombia", vaticinó.

En su discurso tras recibir el galardón, Santos relató su lucha por acabar la guerra entre el Estado colombiano y las FARC desde que fue nombrado ministro de Defensa en 2006. Es por su talante dialogante y a la vez contundente en la lucha contra el terrorismo por lo que ayer recibía el premio de la fundación creada tras el asesinado a manos del ETA del catedrático Manuel Broseta.

"Para buscar la paz hay que ejercer la autoridad. Cuando tu enemigo recurre al terrorismo no puede haber contemplaciones", explicó Santos, quien puso "el diálogo" como única solución para acabar con la guerra en su país. Santos relató el "entendimiento" con Venezuela y Ecuador, pacto que ha dado estabilidad en la zona y le ha ayudado a centrarse en el fin del terrorismo.

"Hay que trasladar a las FARC que si quieren hacer política les daremos espacio, pero sin armas. Y entonces es cuando el pueblo colombiano podrá decidir en libertad", defendió Santos. "Colombia va por el buen camino, la paz se construye con determinación y perseverancia", concluyó.

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, aseguró que el presidente de Colombia "forma parte de aquellos que siempre recordarán a Manuel Broseta como una seña de identidad de la España democrática, quien, con valor y sin complejos, luchó contra el terror y contra aquellos que atentan contra la democracia". "La paz definitiva será nuestra victoria", aseveró Fabra.

Aznar, Zaplana y militares en el Palau

Más allá de Juan Manuel Santos, la persona que más expectación levantó en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat, fue el expresidente del Gobierno José María Aznar, quien fue recordado por el mandatario de Colombia como un "defensor de la legitimidad democrática". Aznar llegó acompañado del exjefe del Consell Eduardo Zaplana, quien tuvo que dar un rodeo cuando la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, se abrazó al expresidente español. Fue muy llamativa fue la ausencia del diputado Francisco Camps, invitado como miembro del jurado. El color lo pusieron los militares colombianos con su traje oficial y la decena de periodistas del país sudamericano que acompañaban Santos, quien esta mañana se entrevista con Mariano Rajoy en la cumbre Iberoamericana que se celebra en Cádiz. s. pitarch valencia

Tracking Pixel Contents