El origen ibérico de los antepasados del oso panda

El profesor valenciano Plinio Montoya forma parte del equipo de expertos que ha descubierto los restos fósiles

Los osos panda gigantes habitan en la actualidad en China.

Los osos panda gigantes habitan en la actualidad en China. / Reuters

m. ducajú/efe valencia/washington

Los restos fósiles, en concreto dos mandíbulas y varios dientes, de entre 11 y 12 millones de años de un nuevo género extinto de ursido, el Kretzoiarctos, perteneciente al linaje del actual panda gigante, podrían corresponder a los antepasados más antiguos de estos osos que, ahora, viven en China. Un equipo de investigadores españoles ha hallado estas piezas en un vertedero de Els Hostalets de Pierola en Barcelona y en Daroca, Zaragoza.

El estudio, publicado ayer por la Public Library of Science, está encabezado por Juan Abella, del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, e integrado por investigadores de Cataluña, la Universidad Complutense y la Universitat de València, de donde destaca el profesor Plinio Montoya, del departamento de Geología y que lleva años trabajando en diferentes yacimientos paleontológicos de la Península Ibérica.

El artículo relata que, hasta ha?ce poco, el genus Alluractos del Mioceno tardío en China (que data de 8 millones a 7 millones de años) se ha reconocido como el miembro más antiguo y cierto de los pandas. Sin embargo, los fósiles ibéricos "representan un nuevo genus que probablemente sean los miembros conocidos más antiguos de la familia de los panda gigantes", explicó Juan Abella.

Los restos tienen las características de un oso adaptado a una dieta con material vegetal duro como el bambú. Actualmente, el panda gigante, oriundo de ciertas partes de China, es el único miembro de esta familia peculiar de osos que tiene esa dieta.

"Teniendo en cuenta que Kretzoiarctos sólo se conoce de la Península Ibérica (Calatayud-Daroca y cuencas Vallès-Penedès), un origen europeo occidental del linaje panda gigante ("Ailuropodinae") está apoyada por los resultados de este trabajo", señala la investigación recién publicada.

La zona del hallazgo, que modifica todo el calendario del linaje, se identificó como Hostalets de Pierola, (Barcelona). Los investigadores estudiaron una sucesión de estratos de unos 250 metros que incluye más de 200 sitios con fósiles y cubren un período de alrededor de un millón de años. Los sedimentos datan de 12,5 millones a 11,5 millones de años, explicó el artículo.

El nombre de Kretzoiarctos dado a este ancestro del oso panda gigante rinde un homenaje al paleontólogo griego Miklós Kretzoi, que trabajó e Hungría.

Tracking Pixel Contents