Buch y Rus pasan por Levante TV
Levante-EMV
El conseller de Economía, Industria y Comercio, Máximo Buch, analizará el próximo lunes en Levante TV la actualidad política, económica y social de la Comunitat Valenciana. Lo harán en el informativo estrella de la casa, Levante Noticias, con una entrevistas a cargo del presentador Gustavo Clemente. No es el único hombre fuerte de la política valenciana que pasa estos días por los platós de la cadena del grupo Editorial Prensa Ibérica (EPI), al que también pertenece Levante-EMV. El pasado jueves lo hizo el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, en el mismo espacio (20.30 horas).
La cita con la actualidad política incluye también la próxima semana un Raonem especial „el martes día 20„ con motivo del primer año de gobierno de Mariano Rajoy. Participarán los secretarios generales y coordinadores de las cinco formaciones políticas con representación parlamentaria por la Comunitat Valenciana: Serafín Castellano (PP), Ximo Puig (PSPV), Enric Morera (Compromís), Marga Sanz (EUPV). UPyD está a la espera de confirmación. El debate estará moderado, como cada martes, por Isabel Olmos, jefa de informativos de Levante TV.
Raonem se ha consolidado en su segundo año de emisión como un referente de la pluralidad política y cuenta con una activa participación de los telespectadores en las redes sociales.
Levante Televisión se puede ver ya desde la mayor parte de La Ribera Alta y Baixa, así como de más zonas de Camp de Túria y l´Horta Nord i Sud.
La emisora de televisión del grupo Prensa Ibérica ha decidido ampliar el número de paneles radiantes y el ángulo de apertura de los mismos para mejorar la señal en su área natural de cobertura, la ciudad de Valencia y su área metropolitana, donde en determinadas zonas la potencia estaba por debajo del umbral necesario para verse correctamente.
Levante TV emite, como ya venía haciendo desde el repetidor que la empresa Abertis tiene instalado en El Vedat de Torrent y a través del canal 23 de la televisión digital terrestre (TDT).
Las viviendas donde ahora se puede captar la señal de Levante TV, en el caso de antenas individuales tan sólo tendrán que tener ésta encarada a Torrent (lo que ya es un hecho en la mayor parte de la Ribera). En el caso de las antenas colectivas es necesaria la instalación de un amplificador del canal 23 para toda la comunidad de vecinos.
La audiencia de Levante Televisión, que ha ido ampliándose y consolidándose, alcanza ya los 450.000 espectadores diferentes que ven la cadena cada mes, según los datos de audiencia de Kantar Media. A partir de este fin de semana ya son dos millones de valencianos los que pueden ver Levante Televisión en sus hogares.
La emisora de EPI ha apostado por la presencia constante en las redes sociales, que le ha hecho ganadora del Tweet Award 2012 en la versión de mejor campaña tuitera o en el rediseño de su página web, haciéndola mucho más dinámica y atractiva.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana