Colectivos sociales alertan del auge de la islamofobia por la crisis

Plataformas contra la xenofobia denuncian un aumento muy importante de las agresiones racistas en el Día Internacional para la Tolerancia

p. cerdà valencia

La Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia y el Movimiento contra la Intolerancia alertaron ayer de un "auge muy importante" de la islamofobia, el racismo y las agresiones xenófobas en la Comunitat Valenciana a causa de la crisis. Antes de reunirse con el conseller de Justicia en el Centro Cultural Islámico de Valencia, con motivo del Día Internacional para la Tolerancia, portavoces de ambas entidades denunciaron la actividad creciente de los partidos de ultraderecha -con referencias explícitas a España 2000 y Democracia Nacional- y advirtieron del riesgo de que la Comunitat Valenciana (junto con Madrid y Cataluña) se convierta en el foco más importante de la islamofobia en España. La causa, según subrayó Amparo Sánchez -presidenta de la plataforma contra la islamofobia- es que "en Valencia se encuentra la sede de algunos partidos de ultraderecha que fomentan este tipo de ataques" y eso ha hecho que el aumento del racismo en la Comunitat Valenciana sea, a su juicio, "mayor" que en el resto de España. Citó como ejemplos los ataques a mezquitas en Onda y Torrent.

Tanto es así, destacó Amparo Sánchez, que su plataforma va a impulsar para el próximo mes de febrero un congreso nacional sobre islamofobia que se celebrará en Valencia. "No es casualidad que se celebre aquí", apostilló.

Por su parte, el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, afirmó que en la Comunitat Valenciana "crece de nuevo la intolerancia contra el inmigrante y también crece una intolerancia hacia la diversidad cultural y religiosa". En este sentido, denunciaron que muchas de las agresiones xenófobas son calificadas como "delitos de falta cuando lo son de odio". Por ello, reclamaron un "protocolo" para que la Policía y la Fiscalía puedan actuar ante estos ataques.

Tracking Pixel Contents