Escola enseña a hablar el valenciano en pareja
El programa del voluntariado lingüístico reune en siete años a 12.000 personas de 23 países
maite ducajú valencia
Hasta seis mil parejas, doce mil personas, se han sumado al programa de "Voluntariat pel valencià" que la entidad Escola creó en 2005. La última fue presentada ayer y es la constituida por el presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Ramon Ferrer, y la joven argentina Analía Berga.
En un acto celebrado en Sant Miquel dels Reis, el presidente de Escola Valenciana, Vicent Moreno, afirmó que "la lengua está viva cuando está en la calle y por eso debe estar en cualquier ámbito de la vida social".
El presidente de la AVL destacó su apoyo a la actividad que desarrolla la entidad cívica porque "estamos en el mismo viaje y compartimos los mismos propósitos" indicó. "En 42 años que llevo dando clases como profesor en la Universidad, ésta será la primera vez que me encuentro con una sola alumna" bromeó Ramon Ferrer.
Por su parte, Analía Berga, de origen valenciano pero nacida en Argentina, destacó que aquellos valencianohablantes que se dirigen a ella suelen hacerlo siempre en castellano.
Moreno recordó que son ya 6.000 las parejas de 23 nacionalidades las que han pasado por este programa, que es altruista y está implantado en 52 poblaciones.
El presidente de Escola subrayó el respaldo de la AVL porque "supone darle prestigio a nuestra lengua a través de representantes institucionales. Es una manera perfecta de dar ejemplo" explicó.
- El Consell activa una ayuda de 2.000 euros por coche siniestrado en la dana
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- Sanidad recomienda usar mascarilla en todos los centros sanitarios ante el repunte de la gripe
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Mazón pide a PSPV y Compromís votar en el Congreso la exención de impuestos
- Europa mira la dana desde la distancia