El juez avala a Mayor en la Fundación Birlanga-Fuster y condena a Senent a pagar costas
El exlíder del Bloc reunirá al patronato de la entidad cultural para reclamar judicialmente a su expresidente un millón por pérdida patrimonial
francesc arabí valencia
La pelea por la presidencia de la Fundación Birlanga-Fuster se ha resuelto judicialmente a favor del exlíder del Bloc Pere Mayor. El titular del Juzgado de Instrucción 17 de Valencia, Jesús Ángel López, ha desestimado la demanda presentada por el profesor de la Politécnica Joan Senent contra Mayor y otros miembros del patronato de la entidad registrada legalmente en 1986.
Senent, histórico del valencianis?mo, reclamaba al juzgado que invalidara el nombramiento de Mayor como presidente así como de otros patronos en la reunión del órgano rector celebrada el 14 de octubre de 2008, en contra de la voluntad del demandante, quien desde el cambio de estatutos que propició en 2006 se consideraba presidente vitalicio. El juez condena a Senent a pagar las costas judiciales, por lo que deberá correr con la mi?nuta de tres representaciones letradas, además de la de su propio abogado.
Esta fundación fue creada para administrar, con destino al fomento del valenciano y de la cultura, la herencia de Rafael Birlanga Roses, acaudalado tío del exconseller socialista Antonio Birlanga, quien esta?ba entre los demandados, pese a no formar ya parte del órgano de gobierno de la entidad, lo mismo que Manuel Sanchis-Guarner.
Birlanga, miembro del primer patronato a título personal, cedió la plaza a su sobrino Pere Mayor. Otro que nombró sustituto -a Salvador Giménez- fue Sanchis-Guarner, quien sustituyó a su padre, el insig?ne lingüista y escritor. Sanchis-Guarner no compareció a declarar el pasado septiembre y el juez lo declaró en rebeldía, pero al serle favorable la resolución judicial su inasistencia no tendrá consecuencias. Además de Mayor, Birlanga y Sanchis-Guarner, entre los deman?dados figuraban el filólogo Antonio Ferrando y Adela Costa, que forman parte del órgano rector en represen?tación de la Universitat de València, así como el dirigente del Bloc y letrado Joan Mansanet, que fue secre?tario de la Birlanga-Fuster y entró en la entidad como representante de la Fundación Ausiàs March, que comanda Eliseu Climent. Senent acusaba a Mansanet de apropiación indebida en la gestión comercial de la sede, un edificio de cinco plantas en la calle Doctor Zamenhof de Valencia. Parte del edificio se alquiló a un precio por debajo de mercado porque el alquiler se cobra parcial?mente en obra, dado que el inquilino pagó la rehabilitación. Senent deberá abonar a Senent los honorarios como letrado que se ha repre?sentado en el proceso a título personal, dado que la Fundación Ausiàs March decidió, el 18 de diciem?bre de 2008, salirse de la Birlanga-Fuster, vista la bronca entre los patronos y Senent. Pero Mansanet no se enteró hasta marzo de 2009, y por terceras personas, de que en seguía en el patronato cuando del mismo se había desmarcadode la entidad de Climent.
Tras la sentencia, recurrible ante la Audiencia de Valencia, Mayor quiere reunir al patronato para demandar a Senent y reclamarle "más de un millón de euros por causar presuntamente una pérdida de valor patrimonial a la fundación", se?gún fuentes próximas a Mayor. Le reprochan a Senent que en sus casi 30 años de presidente ni siquiera compareció, dicen, en dos expropiaciones instadas por el Ayuntamiento de Valencia. Una, de 1993, afectaba a un piso en la calle Micalet. La fundación ingresó sólo 95.000 euros por esas expropiaciones.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana