Población
La C. Valenciana bajará de 5 millones de habitantes en 2022
Según datos del INE, la población se reducirá en 174.787 habitantes en 10 años, un 3,6 %
E. Press, Valencia
La Comunitat Valenciana cuenta con una población de 5.011.548 habitantes en el ejercicio actual, según los datos del INE, que además subraya que esta cifra podría desender hasta niveles del 3,6 por ciento, y perder un total de 174.787 habitantes en 2022.
Así lo indica el estudio 'Proyecciones de Población a corto plazo (2012-2022) y a largo plazo (2012-2052)', que además subraya que la región ha aumentado su número de habitantes en 848.454 entre 2002 y 2012 pero, para el periodo 2012-2022 se espera un retroceso de 174.787 habitantes.
Asimismo, los datos indican que, de mantenerse las tendencias actuales, el saldo migratorio con el extranjero sería negativo en casi todas las comunidades autónomas entre 2012 y 2021, especialmente en Cataluña (con un saldo acumulado de -472.549 personas), Comunidad de Madrid (-381.632), Comunitat Valenciana (-176.027) y País Vasco (-140.171).
A nivel nacional, el informe destaca que el número de población en España descenderá en 2013 por primera vez desde 1981, al pasar de los 46.196.278 millones de este año a los 46.094.454 proyectados para el próximo año. Esta cifra alcanzaría en 2052 los 41,5 millones de habitantes, un 10,2 por ciento menos que en este 2012.
Además, prevé que España registrará "un paulatino descenso de la natalidad" en los próximos años, ya que en 2021 nacerían 375.159 niños, casi un 20 por ciento menos que en el último año, y hasta 2031 se registrarían 7,7 millones de nacimientos, un 9 por ciento menos que en los últimos 20 años.
Este descenso de nacimientos vendría determinado por "una progresiva reducción" del número de mujeres en edad fértil, según el INE. Por ello, el número de nacidos no volvería a crecer hasta 2030, aunque volvería a decrecer a partir de 2040. En cualquier caso, en los próximos 40 años nacerían en España 14,6 millones de niños, un 24 por ciento menos que en los últimos 40.
Además, el número medio de hijos por mujer se situará en 1,51 en 20 años y en 1,56 en 40, frente a los 1,36 de 2011. A su vez, con la tendencia actual, la edad media a la maternidad llegaría a los 31,5 años en 2051. Mientras, la evolución de la curva de tasas de fecundidad por edad de la madre se desplazaría hacia edades más altas (entre 35 y 40 años) así como a tasas más elevadas de fecundidad de mujeres de entre 18 y 25 años.
SALDO MIGRATORIO
Por otro lado, el INE puntualiza que, de mantenerse los ritmos actuales, la esperanza de vida alcanzaría los 86,9 años en los varones y los 90,7 años en las mujeres en 2051, lo que supone un incremento de casi ocho años y de seis años, respectivamente, con respecto a la cifra actual.
El estudio del INE añade que el saldo migratorio sería negativo en el año 2012, en 181.479 personas, en línea con 2011, que también fue negativo, en 50.090. Este saldo, según el INE, es consecuencia de un flujo inmigratorio esperado de 376.696 inmigrantes, un 17,7 por ciento inferior al año anterior y de una emigración al extranjero prevista de 558.175 personas, un 9,9 por ciento superior a la de 2011.
En la misma línea, el flujo inmigratorio que recibiría España se iría incrementando progresivamente en los próximos años. En su conjunto, en los próximos 10 años España recibiría unos 3,9 millones de inmigrantes y, en 40 años, el flujo inmigratorio ascendería a 16,7 millones.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana