La cesta de la compra se encarece más de 27 euros en un año
Los valencianos gastan al año 1.422,6 ? en alimentación Las empresas del sector ganaron 548 millones más en 2011
j. l. llagües valencia
Los valencianos gastaron en productos de alimentación una media de 1.422,6 euros durante el año pasado. Así lo confirma la edición 2012 del informe sobre la alimentación en España, que cada año confecciona la empresa pública Mercasa. El estudio avala que la cesta de la compra se encareció más de 27 euros en un año, ya que el gasto medio en 201o fue de 1.395,4 euros: el cuarto año de crisis vino acompañado por un desembolso mayor en productos de tipo básico.
El documento cruza datos de diferentes organismos oficiales -como los ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) o los consejos de las denominaciones de origen- y presenta una amplia radiografía de los hábitos de consumo de los ciudadanos.
La compra de carne (335,3 euros al año, 23,6 % del total), pescado (170,9, 12 %), derivados lácteos (123,8, 8,7 %) y frutas frescas (119,7, 8,4 %) supone más de la mitad del desembolso global. A su vez, al comparar la despensa de los valencianos con la de los residentes en otras autonomías nos encontramos con menor presencia de aceite (-28,1 %), vino (-17,4 %), leche (-12,9 %) y frutas frescas (-11,1%). Al contrario, los frutos secos (36,3 % más que la media) y el agua mineral (25,3 %) -quizá por la pobre calidad del suministro público- se convierten en productos mucho más demandados en la Comunitat Valenciana que en el resto de España.
129 huevos, 55,8 kilos de carne
En términos globales, cada valenciano consumió durante el año pasado un total de 129 huevos, 55,8 kilos de carne, 24,3 kilos de pescado, 67,3 litros de leche, 34,3 kilos de derivados lácteos, 34 kilos de pan, 10,2 litros de aceite, 19,2 litros de cerveza, 66,4 kilos de hortalizas frescas, 12,1 kilos de platos preparados, 67,7 litros de agua embotellada y 44 litros de bebidas refrescantes y gaseosas.
El informe de Mercasa también analiza la situación de un sector que participa en el 13,1 % del empleo (32.424 personas) y acapara el 17,5 % de las ventas netas de producto, con 7.536 millones de euros. La evolución interanual demuestra que el aumento del gasto medio también vino acompañado de mayores ganancias en plena crisis: las empresas de alimentación ganaron 548 millones más que en 2010 -pasando de 6.978 millones en ventas netas a 7.526 millones en 2011-. Sin embargo, se perdieron 465 empleos pese al aumento de réditos.
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena
- La CHJ compensará con desaladoras y agua depurada el mayor consumo urbano, industrial y turístico de los próximos 15 años
- Los alcaldes de los municipios con más emergencia participarán en el Cecopi