La lista de evasores fiscales en Suiza incluye al menos a 32 valencianos
Hacienda ha ingresado 260 millones gracias a los datos que copió Falciani, exempleado del HSBC
levante-emv valencia
La Agencia Tributaria ha investigado al menos a 32 grandes fortunas de la Comunitat Valenciana por presunta evasión de impuestos en cuentas en Suiza incluidas dentro de la lista Falciani. Hervé Daniel Falciani (Mónaco, 1972) es el informático y exempleado del banco británico HSBC que copió entre 2006 y 2008 los datos de miles de evasores fiscales de 180 países mientras trabajó para el banco en su sede de Ginebra.
El listado incluye datos de 3.000 cuentas de españoles y gracias a ella se localizó a 659 presuntos defraudadores. Debido al secretismo que rodea a la lista, las cantidades no declaradas por el conjunto de presuntos implicados varían, dependiendo de las fuentes, desde los 6.000 millones hasta los 18.000.
La Agencia Tributaria, que tuvo conocimiento de esta información a principios de 2010, requerió a cientos de personas de toda España que regularizase su situación: 32 escritos fueron enviados a residentes de la Comunitat Valenciana, 400 en Madrid, 20 en Galicia, 20 en baleares y otros 4 en Asturias, según publica El Mundo.
De momento, esta información ha generado unos resultados relativos. Según informó Hacienda en octubre de 2010, el Estado había ingresado 260 millones de clientes con cuentas en Suiza que se pusieron al día en el pago de impuestos. Es menos de lo que se cree que puede haberse defraudado, pero se calificó como "la mayor regularización de la historia del fisco".
Considerado un héroe por muchos, Falciani está preso en Madrid. El exempleado del HSBC se encuentra a la espera de que la Audiencia Nacional decida si lo extradita a Suiza a petición del banco, algo a lo que su abogado se opone. Lo defiende el valenciano Joan Garcés, experto en Derecho Internacional y antiguo asesor de Salvador Allende. Garcés declinó hacer declaraciones a Levante-EMV.
Falciani, con doble nacionalidad italiana y francesa, fue detenido en julio de este año en el Puerto de Barcelona. Suiza había emitido una orden de detención contra él por, entre otras cosas, vulneración del secreto bancario, delito que no existe en España.
Fuga y captura en España
La Asociación Suiza de Banqueros denuncia en 2008 que alguien ha intentado vender en Líbano una lista pirata de clientes de entidades suizas. Falciani y una acompañante son detenidos, pero se les pone en libertad tras interrogarlos. Falciani huye. Suiza le persigue y pide a Francia que registre su domicilio, donde haya un listado con 130.000 cuentas de supuestos evasores. Para disgusto de Suiza, el Gobierno de Sarkozy se queda la información y la usa para localizar a miles de defraudadores (al menos 4.200 se ponen al día en el pago de impuestos). Y comparte los datos con varios países, España entre ellos.
La relación incluye 3.000 cuentas y se ha identificado a 659 supuestos evasores (al menos 32 valencianos). Pese al secretismo, en ella aparecen apellidos poderosos, como el de la familia Botín (el banquero abonó los 200 millones que debía), y se cree que puede incluir a constructores, empresarios y deportistas.
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- Mazón pide a PSPV y Compromís votar en el Congreso la exención de impuestos