11 días de huelga

Una treintena de farmacias deja de secundar el cierre

Los farmacéuticos se envían entre sí algunos medicamentos para evitar el desabastecimiento - Algunas boticas comienzan a plantearse cobrar al paciente

EFE

Las farmacias han comenzado hoy su tercera semana de huelga indefinida con un apoyo masivo a la protesta y con colaboración entre ellas para enviarse medicamentos de los que carecen algunas y evitar que el consumidor se quede sin su medicación.

Así lo ha asegurado la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, María Teresa Guardiola, quien ha destacado que a pesar de que ya son once días de cierre, el 97 por ciento de las oficinas han secundado la protesta.

Por su parte, fuentes de la Conselleria de Sanidad han informado de que han constatado la apertura de alrededor de una treintena de oficinas de farmacia que no están incluidas en los turnos establecidos para cumplir los servicios mínimos, es decir, "que no están haciendo huelga".

Guardiola ha explicado que todas las farmacias disponen de los medicamentos básicos y las existencias mínimas obligatorias, pero en el caso de los fármacos específicos o más caros, que no pueden adquirir por falta de liquidez, sí que existe un desabastecimiento más generalizado.

En estos últimos caos, el usuario debe recorrer varias farmacias para poder encontrar el medicamento o incluso acudir al hospital más próximo para poder hacerse con el fármaco.

No obstante, ha indicado que entre las propias farmacias, y de forma particular, se está colaborando para enviarse fármacos de los que unas disponen y otras carecen para que el usuario pueda acceder finalmente al medicamento.

María Teresa Guardiola ha explicado que algunas farmacias están advirtiendo "de forma más personal" de la posibilidad de llegar a cobrar los medicamentos si la Generalitat no abona pronto la cantidad que les adeuda.

"Es una cosa más bien de tipo personal, porque estamos esperando esta semana para solucionar el problema. Hay maneras de expresar cómo se encuentran desabastecidos y de hacer ver que la situación es cada vez peor", ha señalado.

Guardiola ha afirmado que las farmacias mantienen la postura del cierre patronal y la postura de llegar a cobrar el medicamento "sería un paso más".

Según ha dicho, "en este momento queremos que el paciente no esté perjudicado por esta situación y que la Generalitat se implique y si no hay liquidez que busque las soluciones en Madrid".

"Que nos den un euro para el medicamento nos cuesta sangre, sudor y lágrimas", ha señalado la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, quien ha agregado que es necesario que la administración "se conciencie de que es un bien esencial, no una mercancía".

Tracking Pixel Contents