Diez pagos en todo el curso. De esta forma se podrá pagar la matrícula universitaria a partir de septiembre de 2013, el curso que viene, según el acuerdo alcanzado por la totalidad de las universidades públicas a propuesta del director general de Universidades, José Miguel Saval.
«Hemos acordado una serie de políticas comunes para actuar de forma coordinada en todos los centros y, a partir de un mínimo consensuado, cada universidad podrá mejorar, si quiere, las condiciones», explica. De esta forma el curso que viene cualquier alumno universitario de la Comunidad, becado o no, podrá acogerse a la modalidad de pago mensual de la matrícula y terminar de abonarla el décimo mes del curso, en junio, -después incluso de haber terminado las clases y los exámenes-. Siempre que la universidad de referencia lo decida podrá mejorar este acuerdo de mínimos, además de que quien lo desee podrá abonarlo todo de golpe.
La opción de dividir por diez la totalidad del coste de la matrícula será general en las cinco universidades públicas. Tras la fuga de alumnos este curso a universidades cercanas, a consecuencia del elevado coste de las tasas denunciado por el rector de Alicante, Manuel Palomar, se persigue conservar estudiantes a base de pagar 150 euros por mes en lugar de 750 euros en dos veces», tal como ha estipulado este curso la UA porque desde el Consell no se ha llegado a tiempo de permitir por ley el pago más fraccionado. Desde el rectorado alicantino habían propuesto un mínimo de nueve meses de pago este curso para facilitar el abono de las tasas.
El acuerdo obligará a todas las universidades a fraccionar este pago en diez mensualidades, pero si alguna desea ir a más y favorecer un mayor fraccionamiento «también podrá hacerlo», confirma el responsable de Universidades, José Miguel Saval.
Ahorro energético
En el marco de esta política de acciones conjuntas por parte de las universidades, Saval también prepara una normativa tendente a favorecer diversas vías de ahorro, para que ese extra económico revierta en las propias universidades que mejores resultados obtengan.
«Con las actuales tecnologías de innovación se podría ahorrar, por ejemplo, en gasto energético, con el objetivo de destinarlo en cada universidad para incentivar su calidad educativa e investigadora», explica Saval.
La tardía resolución de las becas provoca "dobles matrículas"
El diputado de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, denunció ayer que el «retraso» en las convocatorias de becas universitarias está provocando que muchos estudiantes tengan que pagar doble matrícula este año.
Ferri explica que la Generalitat ha publicado la resolución de las becas universitarias del curso 2011-2012 una vez empezado el actual.
Este retraso, asegura, ha causado un «perjuicio económico muy grave» para aquellos estudiantes que acaban de tener conocimiento de que no se les ha concedido la beca del curso pasado.Estos estudiantes, añade, tendrán que pagar ahora la matrícula del curso pasado y hacer frente también a la de este año, ya que el Consell todavía no ha realizado la nueva convocatoria de becas para este curso. Para Ferri, este hecho supone una «ataque» al acceso de la ciudadanía a los estudios universitarios. Además, advierte de que muchas familias no van a poder hacer frente al pago de esta doble matrícula.