La C. Valenciana perderá unos 174.800 habitantes en la próxima década
Por cada 10 valencianos en edad de trabajar habrá en 2022 unas seis personas inactivas al ser menores de 16 años o mayores de 64
rafel montaner valencia
Las proyecciones de la población a corto plazo que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) estiman que la Comunitat Valenciana será la segunda autonomía que más población pierda en los próximos 10 años. El INE prevé que en una década el censo valenciano se reducirá en unos 174.800 habitantes, situándose en 2022 en 4.836.761 personas, un 3,5 % menos que ahora. Sólo Cataluña, que perderá más de 405.100 vecinos, supera el declive demográfico valenciano en un escenario donde todas las regiones españolas retroceden en población salvo Illes Balears, Canarias, Murcia y Andalucía.
El organismo estadístico explica que si se mantienen las actuales tendencias demográficas, marcadas por una estructura poblacional cada vez más envejecida y por unos saldos migratorios negativos a consecuencia de la grave crisis económica, España tendrá dentro de 10 años un 2,5% menos de habitantes. Esta proyección supondrá la pérdida de la décima parte de la población española en 40 años.
En el caso valenciano, en la próxima década se espera que la natalidad caiga un 27%: en 2021 nacerán 13.500 niños menos que en el año en curso. El descenso de nacimientos, según el INE, viene determinado por la estructura de la pirámide poblacional, debido a una progresiva reducción del efectivo de mujeres en edad fértil y el retraso de la edad media a la maternidad.
La previsión es que el número de nacidos no volvería a crecer en España hasta 2030 -una vez superado el efecto de la crisis de natalidad de los años 80 y primeros 90 sobre la pirámide poblacional femenina-, aunque volvería a decrecer a partir de 2040. En cualquier caso, en los próximos 40 años nacerán en España un 24% de niños menos que en las cuatro décadas anteriores.
La consecuencia de una estructura demográfica cada vez más envejecida es, pese al aumento de la esperanza de vida al nacer, un continuo crecimiento del número anual de defunciones. Por tanto, el saldo entre los cada vez menos nacimientos y las defunciones en aumento entraría en una dinámica continuamente decreciente hasta alcanzar un crecimiento vegetativo negativo que aceleraría el declive poblacional. El INE estima que en la C. Valenciana las defunciones superarán a los nacimiento en 2017, un año antes que en el resto de España. A la caída de natalidad antes citada habrá que contraponer un ascenso de la mortalidad del 5%.
Si la población valenciana no crecerá de forma natural, tampoco lo hará debido a las migraciones. De mantenerse las tendencias actuales, el saldo migratorio con el extranjero será negativo en todas las autonomías menos Canarias, Asturias y Aragón. A la Comunitat llegarán en 10 años unos 485.236 inmigrantes, pero otras 661.263 personas se irán a vivir al extranjero, con lo que la población valenciana perderá más de 176.000 habitantes.
La consecuencia directa del envejecimiento y de la emigración de cohortes de jóvenes en edad de trabajar es el aumento de la tasa de dependencia. Así en 2022, por cada 10 valencianos en edad laboral habrá otros 6 inactivos al ser menores de 16 años o mayores de 64.
- Gabriela Bravo dimite
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- Las medidas para la dana que decaen tras el no al decreto ómnibus
- Sánchez justifica que no visite los municipios: 'Es el momento de la gestión, no de la foto
- A prisión un chatarrero de l'Eliana acusado de terrorismo yihadista