Castellano ofrece ahora todos los datos sobre Over pero niega una investigación específica

El conseller anima a la oposición a indagar todo lo que quiera y, si tiene «dudas», que vaya al juzgado

j. g. g./efe/e. press valencia

El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, defendió ayer en que los contratos entre la Generalitat y la empresa Over Marketing, investigada en un juzgado de Palma por supuesta financiación ilegal del PP balear, están hechos «dentro de la más estricta legalidad». En declaraciones a los periodistas, Castellano, quien insistió en que los contratos están hechos «con total regularidad y dentro de la más estricta legalidad», destacó que el portavoz adjunto de EU en las Corts Ignacio Blanco, quien ha revelado hasta siete encargos del Consell a la firma bajo sospecha, tiene «desde hace meses» la información que solicitó sobre adjudicaciones a la firma.

E incluso añadió que le parece «apropiado y correcto» que si el diputado encuentra «alguna cuestión que le suscita dudas», vaya al juzgado «o donde quiera» porque, a su juicio, «eso es lo que hay que hacer y lo que toca». «Soy el primero que estoy absolutamente de acuerdo en que revisen todo lo que quieran revisar y en que se informen de todo lo que se quieran informar», se comprometió el conseller, quien mostró su «tranquilidad total y absoluta» en este asunto. Reiteró que facilitará «toda la información», como sostuvo que se ha hecho hasta ahora y se seguirá haciendo «sin ningún tipo de problemas», e indicó que Blanco tiene los contratos reclamados «desde el mes de junio», junto con «más información incluso de la que había pedido». Eso sí, se negó a abrir una investigación específica sobre estos expedientes.

Las declaraciones de Castellano, secretario general del PPCV, suponen un giro respecto a la estrategia seguida hasta ahora por el titular de Gobernación, que otorgó 5 de los 7 encargos a Over siendo titular de Sanidad, entre 2002 y 2003. El propio Blanco recordó ayer que Castellano, al que pidió que «deje de mentir», le ha negado el acceso al expediente sobre la campaña institucional para incentivar la participación en las elecciones de 2003, que se adjudicó a Over por 698.293 euros. «Es la misma campaña en la que Daniel Mercado —el dueño de Over Marketing— dijo haber trabajado para Francisco Camps», apostilló Blanco. Mercado ha declarado al juez que, al igual que en Baleares, también en Valencia se benefició de contratos amañados y que colaboró en la campaña de Camps de 2003. El actual responsable de Sanidad, Luis Rosado, sí ha permitido al diputado acceder a dos expedientes pero tiene pendiente desde hace meses mostrarle las facturas que justifiquen que las campañas se hicieron y en su totalidad.

Castellano era en aquellos años persona de la confianza del expresidente de la Generalitat Eduardo Zaplana. Durante su etapa como ministro de Trabajo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social otorgó a la firma la campaña sobre la revalorización de las pensiones en enero de 2004 por 7,2 millones. Over, como publicó Levante-EMV, subcontrató parte de los trabajos con Starcom Worldwide (del Grupo Publicis), que trabajó en la campaña de 2003 para el PP en la C. Valenciana, Baleares, Madrid y Canarias.

Puig exige a Fabra que haga algo

Por su parte, el líder del PSPV, Ximo Puig, reclamó ayer la comparecencia de Castellano en las Corts «para explicar hasta el último detalle» los contratos con Over Marketing, al tiempo que destacó que el presidente Alberto Fabra tiene que tomar «alguna vez alguna iniciativa». Según Puig, el PP ha creado «un sistema de corrupción generalizado», y defendió que la alternancia política es «fundamental».

Castelló: «Ese expediente no pasó por mi mesa en la secretaría de Estado»

El exsecretario de Estado de la Seguridad Social y actual vocal del Consejo de Seguridad Nuclear, Fernando Castelló, aseguró ayer que el expediente de contratación de la campaña publicitaria sobre la revalorización de las pensiones y abono de una paga única a los jubilados en enero de 2004, que el Instituto Nacional de la Seguridad Social adjudicó en la etapa de Eduardo Zaplana como ministro de Trabajo a la empresa Over Marketing por 7,2 millones, no pasó por sus manos. «Por mi mesa no tengo yo memoria de que eso haya pasado. Y si este tema hubiera estado por encima de mi mesa, me acordaría y no me acuerdo absolutamente de nada. Este tema yo no lo he trabajado», explicó el exdiputado por Castelló.

Castelló hizo estas manifestaciones a preguntas de este periódico después de que el exministro, en declaraciones a este periódico publicadas en su edición del domingo, se desvinculara del encargo a Over Marketing y señalara que en el ministerio el no era «el órgano de contratación», sino el director general del INSS, bajo la dependencia de la secretaría de Estado. Over está bajo investigación en un juzgado de Palma por financiación del PP balear y su dueño, Daniel Mercado, ha declarado que también se amañaron contratos en Valencia.

El exnúmero dos de Zaplana en el ministerio —puesto que ocupó diez meses, entre junio de 2003 y abril de 2004— añadió que, según cree recordar, «el procedimiento sería que el expediente fuera al órgano de contratación, que era el director general del INSS [entonces, Rafael Mateos], y resolvería el INSS». El instituto, como organismo «autónomo«, recalcó, tenía «capacidad para contratar», con independencia de que la dirección general estuviera «bajo responsabilidad» suya. Añadió que él tampoco estaba «en ningún órgano de contratación».

«A Mercado no lo he visto nunca»

De Mercado, aseveró: «Ni lo conozco ni lo he visto en mi vida». Y, respecto a Over Marketing, conoce la empresa «porque la he leído en la prensa». «Si hubiera tenido alguna relación me sonaría», comentó. Con todo, Castelló, exconseller de Zaplana, en su día tuvo que presentar alegaciones al informe del Tribunal de Cuentas sobre las campañas publicitarias del ministerio en tiempos de Zaplana, referidas a este expediente concreto y a otros adjudicados por el INSS.

Tracking Pixel Contents