Presupuestos de la Diputación
Rus amaga con cobrar al Consell los bomberos forestales
El presidente de la Diputación de Valencia reconoce que "no sería políticamente correcto" dejar de pedir financiación al Gobierno central por gobernar ahora el PP
Agencias, Valencia
El presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, ha apuntado este martes la posibilidad de que esta institución cobre a la Generalitat las tarifas correspondientes a los servicios de bomberos en materia forestal si la administración autonómica se saliera del Consorcio Provincial de Bomberos o si no aportara las cantidades que le corresponden por formar parte de este organismo.
Rus, que ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa que ha ofrecido para presentar los presupuestos de la Diputación de Valencia para 2013, ha indicado que este pago se aplicaría con las tarifas existentes, igual que se cobra a los particulares o a las empresas por el servicio que prestan los bomberos.
La Generalitat adeuda en la actualidad al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia 11 millones de euros correspondientes a la aportación que debía hacer el pasado año por formar parte de esta entidad. La corporación provincial cubrió esta cantidad adelantando parte de la cantidad que le tocaba a ella de este ejercicio. De 2012, el Consell adeuda cerca de 8 millones.
La administración autonómica firma además con los consorcios provinciales una encomienda forestal --que cubre las tasas por coordinación y dirección de los incendios forestales-- para poder atender los servicios de bomberos en esta materia, ya que aunque la competencia es suya no dispone de medios propios.
El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia lo constituyen la Diputación, la Generalitat y los ayuntamientos y se financia a través de los ingresos de las entidades que lo conforman --el 50% depende de la institución provincial --que asume también la parte de las poblaciones de menos de 20.000 habitantes--, el 30% del Consell y el 20% de los municipios consorciados--.
Alfonso Rus ha planteado que si "el Consorcio no va adelante" de este modo "se buscarán unas fórmulas, tasas, que cada vez que se pida personal se cobrarán" aunque ha apuntado que por lo que tiene "entendido", la situación "se quiere regularizar en 2013". Así, ha aseverado que si "no hay consorcio" con la Generalitat, "se pasaría una factura". "La tasa está. Lo que es para unos, será para otros. Son servicios extra que realiza la Diputación y que se pagan", ha dicho.
Competencias impropias
Por otra parte, preguntado por las competencias impropias que asume la institución provincial y por si mantiene su reivindicación que se sean asumidas por las administraciones correspondientes, Rus ha indicado que tiene "expectativas" al respecto. En su caso, ha comentado que "no tiene sentido" que la Diputación de Valencia tenga a su cargo en Bétera el hospital para enfermos mentales cuando es "competencia de Bienestar Social".
Ha agregado que lo mismo sucede en materia de Educación, con competencias que la corporación provincial "no debería tener" y ha citado en este apartado la Escuela de Capataces de Catarroja, la de Viticultores de Requena, o la EPA. Ha comentado que el Gobierno "ha actuado para cambiar algunas cosas" en este sentido y ha afirmado que la Diputación de Valencia está "dispuesta" a asumirlas.
Rus ha recordado que recientemente se celebró una reunión con el Consell para abordar este asunto y reorganizar funciones. "Son cosas que no nos corresponden. Si la Generalitat no puede, estamos nosotros para ayudar. Cuando se crea conveniente, cuando se pueda, haremos el traspaso coherente y tranquilo", ha expuesto. Tras ello, ha resaltado que el papel de la Diputación ha de ser "ser ayuntamiento de ayuntamientos", atenderlos y ayudarlos, "sobre todo, a los más pequeños".
Corrupción
Por otro lado, el también presidente del PP en la provincia de Valencia ha apelado, preguntado por presuntos casos de corrupción que podrían afectar al Consell, a la presunción de inocencia. "Mientras no se demuestre lo contrario, creo en la inocencia de todos", ha señalado, además de considerar que si se reclama desde cualquier instancia documentación a la Generalitat ésta facilitará los expedientes correspondientes.
Ha indicado que así se hace en la Diputación de Valencia y se ha mostrado "convencido" de que "la Generalitat hará lo mismo". Tras ello, ha manifestado que cree "en la inocencia y en la transparencia de la gestión durante muchos años sea de quien sea hasta que no se demuestre lo contrario".
"Yo no apoyo nada, lo único que digo es que mientras que el juez no diga esto es así, yo siempre defenderé la presunción de inocencia", ha aclarado. Ha instado a la "honestidad de las personas" y ha apuntado que a él "muchas veces" le han acusado de "algunas cosas que no eran verdad".
Demandas al Gobierno
Rus ha considerado además que "no sería políticamente correcto" dejar de pedir al Ejecutivo central financiación y todo lo que se le ha estado reclamado durante los últimos ocho años por estar gobernando ahora los 'populares'. En este sentido, ha apelado a la "coherencia" para "seguir defendiendo los intereses" de los valencianos, "sin perjudicar a nadie", "aunque gobierne el PP".
El responsable provincial se ha referido al encuentro que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, mantuvo la pasada semana con Rajoy en Valencia y ha indicado que el jefe del Consell "habló claro, alto y tendido". "Por lo que sé, se le pidió --a Rajoy-- lo que antes pedíamos", ha señalado respecto a cuestiones como la financiación.
Ha defendido la "coherencia" y ha considerado que se ha de seguir pidiendo "lo que se ha estado pidiendo durante ocho años al Gobierno de Zapatero" para "seguir defendiendo los intereses" de los valencianos "aunque gobierne ahora el PP". "No sería políticamente correcto estar ocho años machacando y no pedir ahora porque gobiernan los nuestros. Se ha de pedir y luego dirán sí o no", ha insistido.
En este sentido, ha comentado que cuando Mariano Rajoy estaba en la oposición indicó que "estas cosas", en alusión a las reivindicaciones de la Comunitat y a recibir una financiación adecuada, se verían cuando gobernara. Por ello, ha opinado que "ahora, lo que hay que hacer es demandarlo no para gastar más sino para gestionar más y no tener más déficit" y ha instado a "equilibrar el promedio de ingresos por persona y, sobre todo, la media que haya en España para no ser ciudadanos de segunda".
Alfonso Rus ha considerado que Alberto Fabra "lo tiene claro" a este respecto. "El presidente lo tiene claro, lo tuvo claro el otro día y ahora queda ver los resultados", ha señalado. Tras ello, ha aseverado que los valencianos no están "bien tratados" y deben "levantar la voz, o plantando cara o dialogando o sentándonos en una silla lo que haga falta, porque de lo contrario no se estaría defendiendo sus intereses". Así, ha reiterado que ahora "hay que seguir manteniendo" lo que se pedía, también para que "la poca credibilidad que la gente tiene en los políticos no sea menos".
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150
- Los mandos de bomberos admiten ante el juez que no tenían localizadas a las víctimas confinadas
- La diputación pedirá a Educación frenar el referéndum escolar sobre la lengua