Grabaciones del caso Brugal
Castedo admite que "movía" curriculum entre empresarios
El fiscal enumera una decena de personas para las que la alcaldesa y su entorno pidieron trabajo a Ortiz y ésta niega que tuviera vínculos con los contratados
EP
La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, declaró ante el instructor del caso Brugal en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que ella "personalmente" intentaba "mover los curriculum" recogidos en la bolsa de empleo municipal entre los grandes empresarios de la ciudad, y en este contexto, reconoció que había solicitado a Enrique Ortiz --imputado en la causa--, y a otros grandes empresarios, empleo para varias personas, porque consideraba que era una de sus "obligaciones" como primera edil.
Durante los tres días de interrogatorio en la sala, a los que fue sometida el pasado mes de octubre, Castedo pudo escuchar diversas conversaciones telefónicas intervenidas al empresario, en las que éste era requerido por la primera edil o por personas de su entorno supuestamente en su nombre --como concejales de su equipo de gobierno-- para que diera trabajo a más de una decena de personas, según el balance expuesto por el fiscal del caso.
La alcaldesa reconoció que se dedicaba a esos "menesteres" como "una obligación" de su cargo, y aclaró que ella "personalmente" y el resto de sus concejales colaboran "intentando mover en la medida de lo posible los curriculum" de la bolsa de empleo de la Agencia Local de Desarrollo. "Eso es algo que lleva funcionando así bastantes años en el Ayuntamiento", apuntó en su declaración.
En su defensa, la primera edil también subrayó que pedía empleo para personas "con las que no tenía ninguna vinculación", y aseguró que en las diligencias "sólo" constan las gestiones que realizaba con Ortiz porque era éste el que tenía el teléfono pinchado. "Pero si estuvieran pinchados más grandes empresarios, los que realmente pueden dar trabajo y tienen capacidad de dar trabajo, también estarían mis conversaciones" con ellos, añadió.
Una decena de personas
En un momento determinado, el fiscal Anticorrupción, Felipe Briones, hace un balance de los intentos de Castedo y de terceras personas para conseguir trabajo para al menos una decena de personas. Entre ellas, el fiscal enumera a dos personas contratadas en Inusa, una empleada de limpieza, la mujer de un trabajador del Ayuntamiento, dos auxiliares de enfermería, una controladora de obras para una actuación del Plan E y una auxiliar administrativo para un hospital de Torrevieja.
Entre los mensajes de texto recibidos por Enrique Ortiz, durante el interrogatorio se procedió a la lectura de varios SMS enviados por la propia alcaldesa, algunos de los cuales decían: "Necesito saber si sería posible poner de auxiliar de administrativo a una chica en algún hospital" o "Necesito un trabajo temporal de seis meses en Inusa para un chico".
"¿Te acuerdas que te dije que si era posible, para la obra que tenías adjudicada para el Plan E contrataras a una amiga mía que es controladora de obras?. No la has llamado ni nada", recogía otra de las llamadas entre ambos reproducidas en la sala. "Pues mándame un mensaje y la contratamos ya", respondía su interlocutor.
Así mismo, otra de las conversaciones reproducidas corresponde a la concejal Sonia Alegría, quien en noviembre de 2008 llama a Ortiz "de parte de la alcaldesa". "Me dijo que te llamara para ver si a través tuyo pudiéramos buscarle a una chica y a un chico alguna ocupación, me dijo que hablara contigo", exponía la edil.
Con el mismo propósito, otra concejal, Oti Pertusa, le llama igualmente en marzo de 2009, para pedirle que renueve el contrato a una limpiadora de Alcaldía. Tras conseguirlo, se lo agradece con el siguiente SMS: "Gracias por el tema de la señora de la limpieza de parte de Sonia. Oti".
En este contexto, durante el interrogatorio también se reprodujo una conversación en la que el marido de Castedo daba a Ortiz el nombre de una amiga suya cercana, --que también consta en las diligencias como la receptora de un vehículo Mini en circunstancias que son objeto de investigación--, y que en ese momento trabajaba para la contrata de limpieza de la Universidad de Alicante, en la que Ortiz tiene participación.
También, la alcaldesa pudo escuchar las consecutivas llamadas de Ortiz a sus encargados en esta contrata, para pedir que ascendieran a esta persona: "Hay que intentar hacerla encargada, nos interesa ascenderla, alguna encargada habrá que no lo esté haciendo bien", llega a decir el empresario a su subordinado, quien expone las dificultades para hacerlo porque "todos está muy intervenido" por los sindicatos y esa medida requiere "un concurso de méritos".
Castedo al respecto declaró al juez que no le constaba que ni su marido ni terceras personas mediaran para ascender a su amiga, y recordó que esta allegada ahora trabaja en la Alcaldía como personal asesor de confianza.
"No muy diligente"
La alcaldesa reconoció "algunas" de estas gestiones realizadas por ella "directamente", pero aseguró que no tenía constancia de las realizadas por terceras personas. "Sí recuerdo varias intervenciones mías, con Ortiz y otros muchos empresarios, y también recuerdo que desgraciadamente casi ninguno llegó a trabajar, a pesar de que yo lo intentaba, como sinceramente creo que es mi obligación como alcaldesa", apuntó.
Preguntada por el fiscal sobre si consideraba que Ortiz pretendía tener un trato "deferente" con ella al ser "tan diligente con las peticiones que ella formulaba, Castedo señaló que "muy diligente no era, porque no llegó a contratar ni a la mitad de las personas".
Así mismo, manifestó que la disposición de colaborar por parte de los empresarios en este sentido, en su opinión, era "la respuesta habitual que se espera de las personas que tienen empresas y que generan empleo y riqueza" en la ciudad.
En cualquier caso, insistió en que ella sabe "diferenciar perfectamente" entre los favores de este tipo que los empresarios pudieran hacer y las decisiones que adoptaba el Ayuntamiento. "Los intereses de los empresarios, se llame Ortiz u otro, ni se compran ni se venden, y además, a la vista está", remarcó la primera edil en su declaración.
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150
- Los mandos de bomberos admiten ante el juez que no tenían localizadas a las víctimas confinadas
- La diputación pedirá a Educación frenar el referéndum escolar sobre la lengua