Medio Ambiente
Europa obliga a ciclomotores y motos a reducir las emisiones antes de 2016
El Parlamento Europeo considera estos vehículos, 50.000 en la ciudad de Valencia, «desproporcionadamente» contaminantes
sergi pitarch
El Parlamento Europeo aprueba hoy la nueva legislación que endurece los requisitos medioambientales y de seguridad impuestos a motocicletas, ciclomotores, scooters, quads y todo terrenos (motos de trial y enduro), que afectará, entre otros, a los más de 50.000 vehículos de este tipo matriculados sólo en la ciudad de Valencia. La norma obligará a que los ciclomotores «tengan que cumplir los estándares Euro 3 de emisiones de gases contaminantes a partir del 1 de enero de 2016». Por su parte, en el caso de las motos más pesadas, «los estándares Euro 4 se aplicarán desde 2018 y los Euro 5 a partir de 2020».
Estos estándares obligarán a los usuarios a realizar modificaciones en los vehículos para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno. La nueva legislación se tiene que desarrollar, pero la Comisión Europea realizará estudios sobre la «calidad del aire y la proporción de los contaminantes emitidos por vehículos de categoría L». Según el Parlamento Europeo, los vehículos de dos ruedas «emiten niveles desproporcionadamente altos de gases contaminantes».
Frenos ABS para las motos
La norma también obliga a los constructores a que las motos de más de 125 centímetros cúbicos estén dotadas de un sistema de frenado antibloqueo, el conocido como ABS. Por su parte, las de 125 tendrán que llevar «sistemas combinados de frenos». Los vehículos que no dispongan de esta medida deberán incluirla en los próximos 4 años.
Según la nueva norma, que ha sido pactada por la Eurocámara y la Comisión Europea, «se estima que entre el 20 y el 35 % de todos los accidentes de motocicletas se pueden evitar y que la fuerza de impacto en otros muchos accidentes se reduce significativamente cuando intervienen vehículos equipados con un sistema ABS». Desde las instituciones europeas defienden la norma puesto que «estos vehículos representan solo un 2 % del tráfico rodado, pero protagonizan el 16% de los accidentes mortales en las carreteras europeas». La legislación aprobada también beneficiará a los fabricantes, puesto que sustituye las 15 directivas vigentes.
Estos vehículos, denominados por la UE como de categoría L, estarán equipados con medidas específicas para evitar la manipulación del motor para aumentar la potencia o la velocidad máxima.
Más seguridad en las motos de trial y enduro
La nueva norma europea también condicionará las motocicletas todo terreno. Los vehículos de enduro y trial no tendrán plaza de asiento para un segundo ocupante y su peso no deberá superar los 140 kilos. La legislación también incluye los límites de velocidad de cada vehículo e incide en que se eviten «manipulaciones fraudulentas». La modificaciones para vehículos nuevos se fijarán a partir de enero de 2014, mientras que los ya existentes tendrán que estar homologados el 1 de enero de 2015. La norma facilita a los talleres independientes el acceso, sin restricciones, «a la información relativa a la reparación y el mantenimiento a través de sitios web».
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana