Los extranjeros sufren trabas en los visados y las cuentas bancarias al comprar viviendas

Los promotores de Alicante piden al Gobierno que eleve el mínimo de compra a 500.000 euros EU critica que Valencia sea "el laboratorio de ideas de Rajoy"

L. B./f. j. b./d. n. valencia/Alicante

Las principales trabas que se encuentran los ciudadanos extranjeros que quieren adquirir una vivienda en la Comunitat Valenciana y en España son la obtención de documentación como el visado, el NIE (la identificación para extranjeros) y superar "demasiadas trabas y exigencias" de las entidades financieras si quieren abrir cuentas, en cumplimiento de la ley contra el blanqueo de capitales, según advierten los responsables del Colegio Notarial de Valencia. Esta cuestión ya se trató en la primera reunión de la Comisión para impulsar la venta de viviendas a extranjeros, creada en la Comunitat Valenciana en febrero de 2012, y que ahora parece asumir el Gobierno de Mariano de Rajoy que quiere dar la nacionalidad española a quien compre una vivienda de más de 160.000 euros (aunque ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo que la decisión definitiva aún no estaba tomada).

Esta similitud de propuestas es la que lleva a la diputada de EU, Marina Albiol, a criticar "el regalo de papeles de residencia con la compra de una vivienda es una más de las barbaridades que sale del Consell, que funciona como laboratorio de pésimas ideas del gobierno de Rajoy".

Albiol acusa a la consellera Isabel Bonig de ser "la inductora de esta idea que ahora recoge el Gobierno central y que permite a los inmigrantes ricos tener los papeles que se les niegan a los pobres. A la consellera Bonig le da igual que los valencianos no tengan casa, su objetivo es vender pisos a los extranjeros".

De hecho, las 10.730 viviendas vendidas en 2011 a extranjeros situan a la Comunitat Valenciana como la autonomía líder en España en transacciones de inmuebles realizadas por ciudadanos de otras nacionalidades. Así, la C. Valenciana representa el 30,6% de las ventas de inmuebles a extranjeros de toda España, muy por delante de Andalucía, con el 19,2% y Cataluña, con el 14,9%. Alicante es la provincia con mayor número de transacciones, con más de 9.200, seguida de Málaga, 4.600 ventas, y Baleares, con 2.700 viviendas en 2011, según datos de la Conselleria de Territorio

Y en esta clasificación los ciudadanos rusos van camino de convertirse en los primeros inversores inmobiliarios extranjeros en Alicante, al haber adquirido este año el 40% de las 5.000 viviendas compradas por extranjeros en el primer semestre, lo que supuso un movimiento global de 800 millones de euros, según los datos que manejan lo promotores y la comercializadora Costa Activa. Los rusos se acercan cada día más a los británicos como principales demandantes foráneos de un vivienda en la Costa Blanca, y este año ha habido meses en los que las ventas a rusos han superado a las de los ingleses.

Actualmente el perfil del comprador es un ruso que busca sol y playa y, sobre todo, casas con un precio medio en torno a los 150.000/200.000 euros. Los rusos ricos que adquieren viviendas por encima de los 600.000 euros existen, pero son los menos. Desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Alicante (Provia) defienden la medida del Gobierno aunque proponen que se aumente la exigencia de inversión para obtener la residencia a los 500.000 euros.

Tracking Pixel Contents