Impagos Generalitat
El Ministerio de Hacienda descarta un nuevo plan de pagos a proveedores
Montoro solo prorrogará el programa actual para desatascar las facturas de 2012, del que quedan por asignar más de 3.000 millones
víctor romero
No habrá segundo plan de pagos a proveedores. La reivindicación de algunas autonomías como la valenciana y de grandes ayuntamientos de que el Ministerio de Hacienda habilite un nuevo programa para desatascar la pelota de facturas correspondientes al ejercicio de 2012 no entra en los planes del departamento que dirige Cristobal Montoro. Fuentes oficiales de Hacienda señalaron que esta alternativa no entra en sus planes, después de que ante del pasado verano se diese luz verde al primer plan por el que el Gobierno central arrancó a las entidades financieras 35.000 millones de euros con aval del Estado para que ayuntamientos y autonomías pudiesen rebajar el grave problema de la morosidad.
Este programa estaba restringido solo a contratos de obras y servicios (no subvenciones ni ayudas) facturados antes del 31 de diciembre de 2011. Del total del dinero consignado se dispusieron algo más de 31.000 millones de euros. La Generalitat valenciana afloró más de seiscientas mil facturas por importe de 4.069 millones, casi la cuarta parte del conjunto solicitado por las autonomías.
Hacienda solo contempla ahora prorrogar el primer plan hasta alcanzar los 35.000 millones con nuevas condiciones y restringido a ayuntamientos y entidades locales. La participación en el plan contemplaba para consistorios y regiones la elaboración de planes de saneamiento que ahora pueden verse endurecidos para las entidades locales que quieran acogerse al remanente. De hecho hubo ayuntamientos que prefirieron no participar en el plan para no tener que presentar esos planes de ajuste.
La posición de Montoro supone un jarro de agua fría para la expectativas del Consell, que confiaba en ese segundo plan específico para desatascar su problema con los proveedores y poder destinar el dinero de una segunda fase del Fondo de Liquidez Autonómico a atender compromisos de pagos pendientes con patronales, entidades de todo tipo, empresas o colectivos.
Hasta ahora, el dinero del FLA se ha demostrado insuficiente para atender los pagos pendientes. Tal como establece el propio reglamento del fondo, los compromisos de intereses y amortización de deuda son prioritarios. El pago a proveedores ocupa el cuarto puesto tras las deudas con el Estado y el gasto social.
La esperanza del Consell es que Montoro prorrogue el FLA en 2013 y otorgue prioridad al pago a proveedores, algo que el ministro ya ha dado a entender que hará, aunque sin cifrar el volumen de fondos que destinará.
El problema para el Estado es que lleva casi un año asumiendo el riesgo financiero de las autonomías y su capacidad para generar nuevos recursos para las regiones es cada vez más limitada, sobre todo porque las instituciones europeas ya han advertido que España no cumplirá con los objetivos de déficit.
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena
- La CHJ compensará con desaladoras y agua depurada el mayor consumo urbano, industrial y turístico de los próximos 15 años
- Los alcaldes de los municipios con más emergencia participarán en el Cecopi