El PP asume que las cuentas no permitirán crear empleo en 2013

La oposición critica que es «el presupuesto de los bancos» e insta al Consell a pagar «primero a los valencianos y luego a Rajoy»

j. g. g. valencia

El conseller de Hacienda y Administración Pública, José Manuel Vela, proclamó ayer en la presentación de los Presupuestos de la Generalitat para 2013 que las del próximo año son unas cuentas «para salir de la crisis». Un optimismo que, dadas las circunstancias, matizó después el portavoz de Economía del PP en las Corts, Ricardo Costa. «No voy a ser yo el que diga que estos presupuestos nos van a sacar de la crisis ni que el año que viene vamos a ver brotes verdes», indicó Costa, para añadir que, no obstante, si el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, no los hubiera presentado en estos términos „conllevan un recorte de 1.400 millones respecto a este ejercicio„, la C. Valenciana «se hundiría más en el déficit, en el desempleo y en la crisis». Los populares rechazaron ayer las enmiendas a la totalidad de los grupos de la oposición, que reclamaban la devolución de un proyecto económico que no servirá, dijeron, para crear empleo y que dispara la partida de deuda e intereses „que crece un 55,3 %„, al tiempo que censuraron la «incapacidad» de Fabra para reclamar al Gobierno más inversiones y financiación.

Ricardo Costa defendió que los tramitados son los presupuestos «más responsables, serios y honestos con la situación». «No son unos presupuestos para quedar bien con nadie», aseveró el popular. El socialista Francisco Toledo atacó las cuentas del Consell porque «recortan a la mitad» las partidas para luchar contra el paro. Desde que Alberto Fabra es el presidente, señaló, hay 110.000 parados más mientras en otras comunidades ha descendido el desempleo. Es la factura, añadió, de 17 años de gobierno del PP en la C. Valenciana. «¿Cuántos empleos van a crear los presupuestos?», inquirió al Consell. Costa le replicó esgrimiendo las 3.100.000 personas que engrosaron las listas del INEM durante la etapa de Zapatero pero evidenció las discretas expectativas de las cuentas con el siguiente argumento: «En la C. Valenciana, con Zapatero se generaban 8.895 parados al mes y con Rajoy, 6.755. Vamos por el buen camino». «Podemos habernos equivocado [en 17 años de gestión] pero el saldo es positivo», defendió.

Toledo instó a Fabra a «rebelarse» contra Rajoy por el agravio en la financiación e inversiones del Estado. Costa insistió en que seguirán reivindicando pero que los populares lo reclamaban con Zapatero y ahora con Rajoy, no como el PSPV, añadió. El socialista acusó al PP de «seguir en su mundo de ´yuppies´: Dedican 126 millones a los grandes eventos y solo 73 para la política industrial». Incluso calificó de «inhumanas» las cuentas por «eliminar la aportación de la ayuda de alquiler a las personas desahuciadas».

Sanz: «Presupuesto de recortes»

Mireia Mollà, de Compromís, sostuvo que las cuentas «estafan» a los valencianos y, tras denunciar que la sección de la deuda es «ya la tercera conselleria» de la Generalitat, propuso al Consell un «ejercicio de desobediencia en el pago del endeudamiento». Al respecto, Toledo dijo que son «las cuentas de los bancos» y emplazó al Consell a «pagar primero a los valencianos y luego a Rajoy». Marga Sanz, de EU, señaló que son unos presupuestos «raquíticos, austeros, privatizadores y que administran la miseria». Unos presupuestos «de recortes», acuñó, para censurar que el PP eluda subir los impuestos a los más ricos.

Tracking Pixel Contents