José Ángel Presmanes

`Europa obligará a cobrar en las autovías en 2 o 3 años´

El ingeniero de caminos José Ángel Presmanes defiende que para cobrar por el uso de carreteras se deberían suprimir impuestos de circulación y matriculación

`Europa obligará a cobrar en las autovías en 2 o 3 años´

`Europa obligará a cobrar en las autovías en 2 o 3 años´ / Ferran Montenegro

laura ballester valencia

«Europa nos obligará en dos o tres años a cobrar por el uso de autovías. Si no se ha hecho ya es porque sería altamente impopular, especialmente en el mundo del transporte», aseguraba a Levante-EMV el ingeniero de caminos, José Ángel Presmanes, presidente del Centro español de excelencia y conocimiento de la colaboración público-privada (CECOPP). Presmanes ofreció la conferencia «Participación privada en la financiación y gestión de los servicios públicos», en el Colegio de Ingenieros de Caminos de Valencia, en la que repasó las vicisitudes de las concesiones de obra pública e infraestructuras en España. Presmanes sabe de lo que habla porque es «un viejo rockero», como el mismo se define, del sistema concesional ya que ha sido presidente de Autopistas de Navarra, director de concesiones de FCC y presidente de Itínere, la filial de concesiones del Grupo Sacyr-Vallehermoso.

Desde el CECOPP elaboraron un estudio sobre el pago por el uso de las autovías que, según Presmanes, «nunca debe ser un pago adicional sino alternativo», es decir, que para cobrar por el uso de autovías se debería renunciar a «otro tipo de impuestos como el de circulación o matriculación». Una posibilidad que, por ahora, este experto ve bastante improbable porque el pago por el uso de autovías «sería altamente impopular especialmente en el mundo del transporte» y porque ahora «no es el momento de decirle a la caja de hacienda que se va a reducir el dinero que se destina a la fiscalidad general» vía los impuestos de circulación o de transporte, que los expertos abogan por suprimir. De hecho, recordó Presmanes, «el impuesto de circulación es un reducto del antiguo impuesto de lujo que ha sido cuestionado por la Comisión Europea aunque desde el Gobierno no se le ha hecho mucho caso y se sigue manteniendo».

Según el estudio del CECOPP, el coste que deberían pagar los vehículos por el uso de autovías sería de 3,5 céntimos por kilómetro para los vehículos ligeros y 10 céntimos por kilómetros para los vehículos pesados. Aunque Presmanes advirtió en su conferencia que la imposición de este pago «tampoco se debería de hacer en todas las autovías. Se puede cobrar de 8 a 10 por el uso de los accesos a las principales ciudades, porque la problemática siempre está en estos últimos 30 kilómetros de acceso. Es una medida que, además, modifica hábitos, porque los conductores intentarían acceder a otra hora» o en otro medio de transporte.

De hecho, este ingeniero recuerda que la carretera es «la excepción, no la regla, ya que en todas las infraestructuras se paga por su uso menos en las carreteras. Todos los puertos, aeropuertos o ferrocarriles tienen sus tasas».

Presmanes también repasó las dificultades por las que atraviesan las concesiones en España (pese a que las concesionarias triunfan en el resto del mundo) y que el ingeniero achaca a que «no se resolvió el problema cuando surgió en 2002 y seguimos sin resolverlo diez años después. Una concesión a 40 años tiene infinitos problemas cada 10 años. Pero lo que hay que hacer es dar la cara y, cuando aparece un problema, no dejarlo engordar porque, si no al final, te puede».

Tracking Pixel Contents