Petra Pérez Alonso-Geta

"El respeto a los demás o la confianza en democracia son fundamentales"

La catedrática Petra María Pérez, en la Facultad de Pedagogía. F. Bustamante

La catedrática Petra María Pérez, en la Facultad de Pedagogía. F. Bustamante

Maite Ducajú

La catedrática de Teoría de la Educación en la Universitat de València, especialista en el análisis del comportamiento del niño ante el juego, la creatividad y la innovación así como autora de diversos estudios sobre la relación de la juventud con la bebida, se ha convertido en la primera especialista de esta área que se incorpora, como académica correspondiente, a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ella y la también catedrática valenciana, Adela Cortina, son de las pocas mujeres que forman parte de esta centenaria institución.

Entrar en la academia ¿es la culminación de la carrera o todavía le queda mucho por hacer?

Lo estoy viviendo ilusionada; como la culminación de mi carrera universitaria, pero pienso que todavía me queda mucho por hacer en la academia, en la universidad y en todas partes.

¿Por qué hay tan pocas mujeres?

No hay apenas. Está Adela Cortina y, ahora, yo. En estos momentos, de educación no había nadie; eso me tiene bastante ilusionada y por eso pienso que en la academia haré cosa. Porque creo que no es solo mi persona sino, también, dar relevancia a una disciplina como la educación a la que me he dedicado durante muchos años pero que tiene una importancia capital para la formación cívico moral de las nuevas generaciones.

¿Cree que a estas generaciones les preocupa la moralidad?

Precisamente por eso. En estos momentos tenemos que civilizar la vida social para que se convierta, por derecho propio, en una sociedad civil auténtica. Es cierto que lo que les interesa son las pantallas, pero para ser una gran democracia se necesita del desarrollo cívico moral de la ciudadanía y eso es a través de la educación. Es importantísimo que adquieran valores ciudadanos como la solidaridad, la justicia, que se comprometan con valores prosociales y el instrumento es la educación.

¿Qué le parece que el ministerio elimine la asignatura de Educación para la Ciudadanía?

Lo valoro mal. La educación no puede ser solo instrucción basada en conocimientos científicos porque tenemos esa tarea urgente de conseguir el compromiso cívico moral de la ciudadanía. No podemos centrarnos solamente en los contenidos en la escuela. Con el avance de la cultura urbana, los niños aprenden pocas competencias emocionales y sociales básicas que antes aprendían de forma natural en sus contextos de socialización, cuando tenían que compartir con otros niños: En el juego, con otros hermanos y los padres preocupados de hacerles sentir mal si hacían daño a otro. El sentido de arrepentimiento en los primeros años es fundamental y tener empatía.

¿Se está perdiendo?

Con el avance de la cultura urbana, el contexto donde se socializan ha cambiado mucho. En el juego se aprenden muchas competencias básicas que antes estaban garantizadas y se adquirían de forma natural. Reciprocidad, solidaridad, empatía, respeto a los demás, en democracia son fundamentales. Como la confianza en los demás miembros del grupo y no como enemigos. Aquí, enseguida hacemos esa imagen, lo vemos en los partidos políticos. Es necesario confiar en los partidos de signo contrario porque todos buscamos el bien común.

¿La política ha olvidado el sentido de lo moral?

Eso es muy categórico. No lo puedo afirmar yo. Decía Ortega que hay dos instrumentos de mejorar la sociedad: La política -el buen político lo que hace es tomar decisiones buscando el bien común y transformando la sociedad para que mejore-, y el otro instrumento es la educación, porque por la educación la sociedad y el individuo se tornan en humanamente competentes.

Los manifestantes repiten a los políticos: "No nos representas".

Por eso tenemos que civilizar nuestra base social para que se convierta en una auténtica sociedad civil y eso paso por crear un tejido social en el cual la participación, todos los valores democráticos que hacen posible esa dimensión moral, política, social, tengan su hueco y su camino. En estos momentos, eso pasa porque esa confianza interpersonal se de también por las personas que están ocupando puestos relevantes en la democracia. Que tu confíes en la personas que están en puesto importantes.

Tracking Pixel Contents