La UPV prorrogará su presupuesto de 2012 por el impago de la Generalitat
El rectorado afirma que las universidades están peor tratadas por el Estado que las farmacias - Este curso se convocan tres plazas docentes
maite ducajú valencia
La situación económica "lamentable" que vive la Universitat Politècnica de València, como el resto de campus públicos por los ajustes, quedó patente ayer en la sesión del claustro. Ha disminuido la inversión en investigación, no hay margen para contratar personal, la autonomía universitaria está en riesgo y el Consell ahoga con sus impagos, según fueron desgranando varios miembros del equipo rectoral de la institución académica que ha decidido prorrogar para 2013 los presupuestos de 2012 (350 millones de euros).
El equipo directivo de la Politècnica toma esta medida por las "incertidumbres" que representan tanto la deuda histórica de 242 millones de euros, cuyo montante correspondiente para el nuevo ejercicio no está consignado en los Presupuestos de la Generalitat de 2013 que reducen 23 millones de sus ingresos por tasas, como los 60 millones de 2012 que el Gobierno autonómico adeuda a esta universidad por el retraso continuo de dos mensualidades y los pagos por diferentes subvenciones y contratos, explicó su gerente José Antonio Pérez García.
La "opción técnica que el rector ha decidido proponer a los consejos de Gobierno y Social es prorrogar los presupuestos hasta tanto liquidemos el ejercicio 2012 y entonces podamos hacer los presupuesto de 2013" indicó el gerente.
Pérez, quien advirtió que el Estado está procediendo al deterioro de sector público y la recentralización, añadió que para el Ministerio de Hacienda "las universidades somos las últimas en el orden de prelación de los pagos. Antes van todos: las entidades bancarias, los aplazamientos de pago de la Generalitat para IRPF y SS, las farmacias, proveedores y, después, las universidades.
El rector Juan Juliá afirmó que "se nos atenaza con elementos del Estado para "poner en orden" a las universidades, rozando la autonomía universitaria preservada en la Constitución" y advirtió que la "ingerencia del poder político" en las cajas de ahorros y televisiones públicas amenaza a los campus.
Juliá, ademas, se refirió a conversaciones con el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, en las que se comprometía a sostener el marco de financiación universitaria de 678 millones de euros y una modificación presupuestaria para estas instituciones de diez millones en la Conselleria de Educación detrayéndolos de otra partida.
Según dijo, Fabra busca la fórmula para reconocer la deuda histórica como la Intervención General de la Sindicatura de Cuentas por no hacer provisión de fondos para la misma, lo que supone "cerrar el ejercicio con un déficit salvaje", o del "factoring". "Lo más grave es el calendario de pagos. Es angustioso cuando hay que pagar las nóminas" añadió el rector.
En el claustro, se informó de que el provisión de plazas docentes para este curso es de tres con el criterio del orden de ingreso y de que las tres carreras que no han llenado son: Topografía, Edificación e Ingeniería de Obras Públicas.
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena
- La CHJ compensará con desaladoras y agua depurada el mayor consumo urbano, industrial y turístico de los próximos 15 años