Justicia

"Volverá la ley del oeste"

La subida de tasas recibe las criticas de usuarios, abogados y jueces valencianos por discriminar a los más pobres

Jordi Castro | Vídeo: Laura Alonso

"Encima que no tenemos ni para comer, ni para comprar los medicamentos, nos suben las tasas. Me parece que se están equivocando totalmente, si no podemos costearnos el juicio, ¿qué hacemos? Volver a la ley del oeste, a la ley del más fuerte", asegura Juan Ramón a las puertas de la Ciudad de Justicia de Valencia.

Juan Ramón es uno de los usuarios que, junto a sindicatos, oposición y gran parte del sector jurídico, han criticado las nuevas tasas judiciales, que consideran injustas para los más desfavorecidos. "Si ya la justicia hay que pagarla me parece demasiado, habrá procesos de deshaucio que ellos no se podrán costear", asegura José Antonio.

La ley 10/2012, aprobada el 20 de noviembre, incrementa entre 50 y 750 euros las tasas actuales, y por primera vez obliga a la personas físicas (los ciudadanos) a asumir las tasas. Esta es la diferencia fundamental de la ley puesto que antes solo personas jurídicas como grandes empresas tenían que pagar tasas. Con la nueva ley los procesos judiciales tienen una tasa fija de entre 100 y 1200 euros, y una tasa variable que supone entre el 0,25% y el 0,5% de la cuantía procesal, el interés económico del pleito. La ley no afecta a los procesos penales.

También los abogados coinciden en el rechazo, al considerar la subida injusta: "la subida va en contra de la paridad de un sistema judicial, es una justicia para ricos, los pobres no van a tener acceso a ninguno de los procedimientos en los que se han elevado las tasas", afirma Marcos, un abogado que además asegura que la subida es inconstitucional y va en contra de todas las leyes y de lo señalado por jueces, abogados y fiscales. "Buscando evitar un colapso judicial, lo que se va a hacer es que muchas personas se queden indefensas, y se les permite defender sus derechos, esto será la ley de la selva", concluye.

Algunos usuarios afirman que la justicia tiene fallos, y que muchos procesos se deberían controlar mejor, pero coinciden en que la subida no es la mejor solución. "En parte la subida la veo bien por los cuatro de la tele que no hacen más que demandar, pero las tasas son insoportables y ya con lo apretado que llevamos el cinturón", asegura un ciudadano. En la misma línea Aurora Fernandez, estudiante de derecho, afirma: "igual se evitan juicios que son realmente estúpidos, aunque yo no lo veo bien, se podrían poner tasas para aquellos procesos que son inútiles y para los que son importantes no. A lo mejor para algunas cosas sera positivo, pero creo que sera para las menos".

La subida de tasas que entraba hoy en vigor todavía no se ha hecho efectiva por falta de impresos. Funcionarios de justicia han protestado hoy a las puertas de la Ciutat de Justícia de València contra la subida de tasas y por una "justicia digna".

Tracking Pixel Contents