Pulso por el pago de las medicinas
Cerco a las farmacias
El conflicto de la deuda se enquista por la intención de la Generalitat de puentear a los colegios de farmacéuticos mediante el pago directo a los boticarios para "disminuir los cierres patronales"
Rafel Montanervalencia
Diez de la mañana del pasado viernes. La cola llega hasta la calle en una farmacia de l’Eliana en servicios mínimos. Uno de los usuarios que lleva dos semanas sufriendo el cierre patronal indefinido contra los impagos del Consell lee un cartel en el que bajo el título «¿Sabía que...?» se explica que la Generalitat «no ha pagado ninguno de los medicamentos que han dispensado las oficinas de farmacia a los ciudadanos desde el 15 de mayo». Ante una deuda acumulada con las casi 2.300 farmacias de la Comunitat Valenciana de 450 millones de euros, el pasquín advierte: «el día que las farmacias no puedan comprar más, los ciudadanos tendrán que pagar el precio íntegro si quieren disponer de sus medicamentos».
La dependienta explica a una clienta que, debido a su elevado precio, no tiene el tratamiento que le han recetado. «Vaya usted al Hospital Arnau de Vilanova de Valencia —al que corresponde esta zona—, que allí se lo darán». La mujer se marcha contrariada mientras que un matrimonio se da de bruces contra un cartel que anuncia que «según la Administración, ya no queda dinero para medicamentos». «Pues que les bajen un poco el sueldo a los políticos y seguro que así habrá para medicinas», razona la mujer mientras que el resto de la cola asiente con la cabeza.
El desgaste tras dos semanas en que sólo abre una de cada tres farmacias, va más allá de los políticos, el Consell, el Gobierno y del propio PP —«De los mentirosos y del partido de las gaviotas ¡estamos hasta las pelotas!», rezaba una de las pancartas que abría la manifestación de 4.500 farmacéuticos y auxiliares de farmacia del pasado 9 de noviembre en Valencia—, sino también a la imagen de la Comunitat Valenciana en el mundo. Un teletipo en inglés de la Agencia France Press (AFP) bajo el titular «Farmacias huelga en España por facturas sin pagar» ha tenido eco en periódicos de lugares tan lejanos como Camboya, Irán y Australia.
Sin embargo, tras el órdago lanzado por los colegios de farmacéuticos al Consell en forma de cierre patronal indefinido, además de los cuatro meses y medio que llevan sin cobrar los medicamentos con recetas por la falta de liquidez de la Generalitat, hay un pulso por evitar un cambio del sistema de pago de las medicinas que menoscabaría la fuerza de los tres colegios provinciales.
Cliente preferencial
Actualmente todo se canaliza a través de los colegios, que actúan en representación de sus colegiados. Así, por ejemplo, en el caso de Valencia, el colegio tiene un acuerdo con el Banco de Valencia. Esta entidad recoge las recetas de todas las farmacias —en aquellas áreas de salud donde se ha implantado la receta electrónica este tramite ya no es necesario— y elabora la factura con el montante total a liquidar por el Consell y el individual a percibir por cada farmacia.
La última liquidación que han presentado las farmacias es la de octubre, que incluye todos los medicamentos que han dispensado con receta entre el 1 y el 30 de ese mes. El recibo lleva fecha del 10 de noviembre y, en teoría, se debería de abonar el día 30. Es decir, que si el Consell cumpliera los plazos, cobrarían a 45 días.
El montante de la factura farmacéutica valenciana, que hasta la introducción del copago y las medidas de contención a mitad de este año era el segundo más alto de España con una media de 118 millones de euros mensuales, convierte a los colegios en clientes preferentes para cualquier banco y las consiguientes ventajas a la hora de obtener préstamos, anticipos a cuenta, etc.
Al tratarse de cantidades tan grandes, los intereses generados si los colegios difieren unos días el abono a sus asociados suponen un jugoso ingreso para las arcas de la organización colegial. Fuentes oficiales del colegio de Valencia, no obstante, niegan esta última práctica. «Por acuerdo de la junta, la transferencia a los farmacéuticos se hace de forma automática una vez el Consell realiza el ingreso», dicen.
Esta posición de interlocutor con la Administración que ostentan los colegios, y la consiguiente fuerza que les da el «todos a una, como en Fuenteovejuna», podría tocar a su fin con el sistema de pago directo a los farmacéuticos que quiere introducir la Conselleria de Sanitat. La idea, afirman desde el departamento que preside el conseller Luis Rosado, es «mejorar el modelo y agilizar el pago a las farmacias, sobre todo a las pequeñas».
Sin embargo, tras esta versión oficial hay otra intención que la Generalitat puso negro sobre blanco en el documento «Medidas de ahorro propuestas por la Conselleria de Sanitat». En el punto 11, «Otras medidas en Farmacia», se explica que la modificación del convenio para permitir la facturación directa de las oficinas de farmacia a la conselleria, «disminuirá el impacto ante posibles cierres patronales». «Más claro agua», dicen desde el colegio de Valencia, que ven en esto un intento de dinamitar el bloque monolítico que hasta ahora mantienen los farmacéuticos en su lucha contra los impagos. Sanitat quería implantar este nuevo sistema en abril.
El caramelo de amarrar al menos el 75% de la factura mensual —que tras las medidas de ahorro está alrededor de los 80 millones de euros— debería ser, en principio, suficientemente atractivo para que los farmacéuticos dieran la espalda al colegio y optaran por este sistema voluntario de pronto pago.
El Consell ofrece pagar cada mes una cantidad aproximada de 60 millones de euros, y el 25% restante, tras realizar la liquidación a final se «deslizaría» como remanente al ejercicio 2014 «y por tanto se pagaría con cargo a ese presupuesto, evitando que la carga financiera se traslade a las farmacias», aseguran.
Desconfianza y promesas
No obstante, los boticarios decidieron esta semana continuar con el cierre en una asamblea. A lo que el Consell respondió con la propuesta de cuatro pagos antes de enero. Y es que hasta el 30 de octubre pasado la Generalitat no abonó los 114 millones correspondientes a media factura de abril y media de mayo. El abono se pudo efectuar gracias al envío de los primeros 750 millones de los 2.500 del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que el Gobierno central ha prometido inyectar en las agotadas arcas del Consell.
Los farmacéuticos, que reclaman por activa y por pasiva que el Ejecutivo de Rajoy «rescate al medicamento valenciano», exigen al conseller un calendario de pagos antes de abordar el nuevo modelo. Rosado espera acabar con un cierre indefinido de farmacias que, según sus propias palabras, «no desea nadie».
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres