La fiebre de crecimiento de Compromís
La pujante coalición se enfrenta al riesgo de desembarco de arribistas, a la resistencia de los aparatos de los partidos a diluirse o a pugnas por protagonismos - Morera y Oltra dirimirán un pulso larvado por el censo de primarias en sus aspiraciones de ser cartel electoral
Francesc Arabívalencia
Ya de madrugada y tras la eufórica celebración de unos resultados de ensueño „176.213 votos, 36.859 en la hostil ciudad de Valencia aquel 22 de mayo de 2011„, Enric Morera y su predecesor en el Bloc, Pere Mayor, partieron en el mismo coche. «Éstas pensarán que el éxito es suyo», comentó un nacionalista que los despidió señalando a miembros de Iniciativa del Poble Valencià (IdPV) que apuraban los últimos sorbos de la fiesta a la puerta del hotel Abba Acteón. Los recelos son de ida y vuelta. El pasado 24 de octubre, durante la intervención de Morera en el debate sobre señas de identidad, no pasó inadvertida la mirada recriminante de las diputadas de IdPV, Mònica Oltra y Mireia Mollà, a su portavoz.
Estos episodios atestiguan las suspicacias entre los dirigentes de los dos principales socios de la coalición, cuyo difícil equilibrio se advierte en el reparto de papeles entre Morera y Oltra, que no en balde son coportavoces de la ejecutiva de Compromís, nacida en julio. En Iniciativa reconocen, Oltra la primera, la generosidad de Morera al repartir juego y protagonismo para que el proyecto trascienda al Bloc, pero añaden que esa magnanimidad es interesada. Porque los éxitos de la mediática y carismática Oltra y de Mireia Mollà, de sobrada solvencia, son los suyos. Dicho en términos futbolísticos, a Puyol le conviene que Iniesta y Messi brillen porque los trofeos los levanta él como capitán.
Un ejército de 10.000. Sin ser lo idílica que ellos pintan, la relación de Oltra y Morera es perfecta comparada con la que mantiene la política valenciana más valorada, aunque su grado de conocimiento es del 45%, con el núcleo duro del Bloc. La pugna de egos es uno de los peligros que deberá afrontar la marca con mayor proyección electoral. Hay otras amenazas. Como el riesgo de desembarco de arribistas, cuando se huele poder en la Generalitat y en muchos ayuntamientos. Combatir el efecto llamada del pesebre es un reto nuevo para quienes pasaron una travesía de 25 años de marginalidad, desde que se fundó UPV en 1982. Compromís tiene un ejército de 10.000 personas si se suman los afiliados a los partidos (2.800 del Bloc; unos 500 de Iniciativa y medio centenar de Els Verds-Esquerra Ecologista), los adheridos directamente a la coalición (serán unos 1.500) y los apuntados al militarizado censo de simpatizantes.
Los problemas del colesterol son más llevaderos que el hambre, pero no conviene descuidarlos. En su engorde, Compromís ha de encarar el paso a la madurez diluyendo a los partidos en su seno. Es el objetivo último de la organización constituida en marzo como coalición estable cuando se aprobó el documento Més Compromís, una declaración en la que los novios pasaban a ser prometidos. Compromís es la segunda operación del Bloc para reinventarse. La primera convirtió a la coalición Bloc en partido, en enero de 2000. Cuando arranque 2013 se irán celebrando asambleas locales y comarcales que darán estructura propia a Compromís. Fuentes nacionalistas creen que habrá poca tensión en la cesión de soberanía de los partidos a la nueva fuerza porque Bloc e IdPV, que surge del ala nacionalista de EU (Esquerra i País), son, con excepciones, territorialmente complementarios. Algunas voces alertan del peligro de diluir a los partidos sin asentar la nueva estructura. El efecto «soufflé» de movimientos como el 15M, que, apuntan, perdieron fuelle por falta de organización es un argumento a favor de los denostados aparatos.
Despeje municipal de Oltra. En el Bloc hay quien apuesta por ralentizar el proceso para llegar a la elección de candidatos en 2014 sin perder la posición preponderante. Porque Oltra aspira a ser el cartel electoral a la Generalitat. Y Morera da por descontado que él repetirá. A nadie le conviene un pulso pirotécnico. La disputa larvada se dirimirá para determinar el censo de primarias. Para Oltra, cuanto más gente participe, mejor. En el Bloc subrayan que lo lógico es que voten solo los militantes porque confían en seguir siendo accionista mayoritario, con el 70% de los afiliados. Otra estrategia que ensaya el entorno de Morera es despejar a Oltra de candidata a la alcaldía de Valencia. La diputada no está por la labor. Y el portavoz municipal, Joan Ribó, menos. En eso Ribó comparte intereses con la diputada, pero al portavoz le molesta la agenda de reuniones con colectivos que ésta despliega en la ciudad, a menudo por su cuenta.
El Bloc, 11 de 21 puestos. La eclosión en las urnas en 2011 alteró la distribución de subvenciones electorales pactada (60% al Bloc, 35 % a Iniciativa y 5 % para Els Verds-EE), por la sobrerrepresentación del partido de Morera, que convirtió en cargos públicos a muchos que no iban en puestos de salida. El retraso de cuatro meses en la constitución de la ejecutiva de Compromís se debió, además de a la negociación de los 21 puestos de dirección (el Bloc tiene 11), a esa revisión del reparto de ayudas.
En ese proceso negociador, Oltra y Morera pactaron el fichaje de Isaura Navarro „que destacó como diputada en el Congreso„ de asesora compartida por Oltra y el diputado en Madrid, Joan Baldoví. La primera, que no tiene la exclusiva, necesitaba apoyo logístico en las Corts, pero el sector mayoritario de Iniciativa, que lidera Pasqual Mollà, le reprocha haber negociado a espaldas del partido. Tanto el entorno de Oltra como de Morera lo niegan. En cualquier caso, la incorporación no sentó nada bien entre quienes acusan a Navarro de haberse dado de baja de IdPV cuando perdió el acta. En la confección de las listas de Compromís a las generales de 2008, las diferencias entre Oltra (que controla el colectivo de Valencia) y el sector mayoritario de Iniciativa afloraron cuando aquella apostó por Isaura Navarro y la mayoría eligió a Cristina Domingo.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- La Aemet activa avisos por frío, lluvia y nieve con cotas de 600 metros