ProAVE asegura que el Corredor Mediterráneo evitará el riesgo de secesión

Federico Félix advierte de que la "miopía del Gobierno" con el proyecto ferroviario puede ser fatal para los intereses valencianos

levante-emv valencia

El presidente de proAVE, Federico Félix, declaró ayer que construir el Corredor Mediterráneo servirá para «ahuyentar el riesgo de secesión de alguna región del Arco Mediterráneo» y advirtió de que la «miopía del Gobierno de España respecto al proyecto ferroviario puede ser fatal para los intereses valencianos».

Sin citar expresamente ni a Cataluña ni a CIU, el portavoz empresarial relacionó el futuro de la infraestructura con el debate de la independencia catalana: «España está sufriendo de forma muy aguda dos serios problemas: una crisis económica sin precedentes y un cuestionamiento de la unidad nacional. Sólo una reactivación económica y unas expectativas claras de crecimiento pueden resolverlos conjuntamente».

Para Félix, la recuperación económica pasa porque «el Gobierno de España considere la ejecución del Corredor Mediterráneo en tiempo y forma como el proyecto más importante con el que contamos en el corto y medio plazo para incrementar la competitividad de nuestro país». El presidente de ProAVE defendió que «el incremento de las exportaciones es clave para poder salir de la crisis y éstas solamente pueden impulsarse mejorando la competitividad del país e incrementando las inversiones en actividades orientadas al exterior; ahí entra un proyecto ferroviario clave para nuestro futuro».

Félix también alertó de las posibles consecuencias de un retraso en la adaptación al ancho europeo: quebranto de competitividad, aumento de costes finales y merma de atractivo para la inversión procedente del exterior. Para prevenir grandes problemas a la economía local, el presidente de proAVE también fijó un calendario de mínimos para que la construcción del Corredor Mediterráneo discurra sin problemas y explicó que «confiamos en la palabra dada por la ministra de Fomento de que en 2015 estaremos conectados al ancho internacional en Valencia y en 2016 en Alicante. Para eso es imprescindible que durante el primer semestre del 2013 se licite el proyecto». El incumplimiento de dichas fechas «supondría un nuevo agravio para nuestra región».

A su vez, el presidente también identificó las oportunidades de crecimiento que vendrán a la Comunitat Valenciana junto al Corredor Mediterráneo: la desviación del tráfico de mercancías entre el sudeste de Asia y Europa, el impulso de una actividad logística de alto valor añadido y los «efectos de arrastre» a otros sectores económicos, así como los «inducidos» „mayor visibilidad del territorio y mejor conectividad a los mejores mercados, entre otros„.

Félix también expresó que «no será la fundación proAVE quien niegue la importancia de las reformas del Gobierno, pero dichas actuaciones deben ir acompañadas de una adecuada aplicación de recursos». Por último, expuso que «la sociedad civil se encuentra en una encrucijada y no puede quedarse de brazos cruzados. O nos movemos o caemos».

Tracking Pixel Contents