Valles y pendientes son el mecanismo de disparo

J. S. valencia

El «gregal» es el aire con más recorrido marítimo que incide en la Comunitat Valenciana y lo hace «perpendicularmente» con los relieves del sur de Valencia y norte de Alicante. Las montañas retienen las masas de aire húmedo y favorecen la aparición de una convección forzada, al tiempo que facilitan la realimentación constante de grandes cúmulos y cumulonimbos responsables de las copiosas precipitaciones. Si además existe un valle fluvial que encauza el viento húmedo, la convección o subida del aire húmedo hasta los niveles fríos en los que precipita es muy eficaz.

«Esta situación explica también las grandes diferencias entre la cara de barlovento de estas montañas y la de sotavento», explica José Ángel Núñez. «Así ha ocurrido en la última semana de gregal, cuando en Villalonga, Beniarrés, etc. se han recogido más de 400 l/m2 mientras que en el mismo periodo, a menos de 50 km al sur del macizo del Maigmó, en localidades como Tibi o Agost se han recogido 10 veces menos precipitación»

Tracking Pixel Contents