Filtración caso ONG
Castellano: "Si hay que exigir responsabilidades se hará"
El secretario general de PP, Serafín Castellano, asegura que la comisión que investigará la filtración hablará con Basco
Europa Press, Valencia
El secretario general del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Serafín Castellano, ha asegurado este lunes que si la comisión de investigación anunciada por el presidente de este partido y de la Generalitat, Alberto Fabra, para analizar la presunta filtración de un informe sobre las ayudas a ONG al exportavoz 'popular' y exconseller de Solidaridad Rafael Blasco lo determina, se pedirán responsabilidades "desde el punto de vista político".
Castellano, que ha mantenido un desayuno con los medios de comunicación, ha realizado estas declaraciones preguntado por la presunta filtración a Blasco, imputado en el conocido como 'caso de Cooperación', por parte del conseller de Hacienda y Administraciones Públicas, José Manuel Vela, y por el punto en el que se encuentra la creación de dicha comisión.
El también conseller de Gobernación ha afirmado que "ya se anunció, desde un primer momento", la intención de "aclarar toda la situación que está alrededor de esa cuestión". Así, ha apuntado que "cuando estén las conclusiones de esa comisión que aclare todo lo sucedido, en su caso, si hay que tomar alguna decisión o exigir alguna responsabilidad políticamente hablando así se hará, con independencia de la cuestión que pueda o no pueda existir sub judice".
Ha manifestado, en el mismo sentido, la disposición, tanto del "Consell del presidente Fabra" como "del PP" a colaborar "siempre" y "en todo lo que pueda" ante "cualquier cuestión que pueda suscitar algún tipo de duda" con el fin de "aclararla, resolverla y colaborar en que eso sea así y que nadie pueda tener ningún tipo de duda al respecto".
Asimismo, respecto a cuándo está previsto que la comisión anunciada por Fabra inicie su labor, no ha precisado la fecha en la que comenzará pero ha señalado que tras iniciar su tarea, "lo antes posible, dirá las conclusiones que tenga que decir en base a todos los trabajos y cuestiones que entienda que tiene que aclarar".
Preguntado por si como secretario general del PPCV se ha puesto en contacto con Blasco o si tiene intención de hacerlo para hablar de la presunta filtración del informe, Serafín Castellano se ha remitido a la citada comisión.
"Cuando hay una comisión que tiene que tratar esa cuestión se hablará absolutamente con todos, con todos los compañeros del partido que tengan algo que ver, como no puede ser de otra manera. Por tanto, se hablará absolutamente con todos, con toda tranquilidad y con toda normalidad y sin ningún problema", ha planteado.
No obstante, el responsable 'popular' ha comentado que ha hablado con Vela por su "condición de compañero de gobierno". "Tuvimos comisión delegada y, como todos los viernes, pleno del Consell y una cuestión así siempre se habla y se comenta", ha explicado.
Tras ello, Serafín Castellano se ha remitido a las palabras de José Manuel Vela, que negó haber pasado un informe sobre las ayudas a ONG a Rafael Blasco. "Nosotros, como también dijimos públicamente, nos hemos remitido a lo que el propio conseller de Hacienda dijo, que no había pasado esa documentación a Blasco. Y, por tanto, tenemos que respetar y no tenemos por qué poner en tela de juicio esa afirmación", ha aseverado.
A pesar de ello, el secretario general del PPCV ha reiterado la disposición de esta formación y del Gobierno valenciano a "colaborar al máximo" en favor de "la transparencia" y para "aclarar y disipar las dudas". "No obstante, como digo y hacemos en todos y cada uno de los casos, colaborar al máximo para lo que es la transparencia y aclarar y dispar las dudas que haya. Por eso se hizo y se anunció desde un primer momento que una comisión abordará esta cuestión".
Por otra parte, preguntado por la posibilidad de que la Generalitat se persone ante la presunta filtración, Castellano ha respondido que "el Consell, como muy bien dijo el vicepresidente de la Generalitat --José Císcar--, siempre hará todo aquello que sea necesario para aclarar cualquier tipo de situación que pueda levantar alguna sospecha de comportamiento irregular o que no pertoque".
"Por tanto, no hay que cerrar ninguna puerta a ninguna cuestión que pueda ser positiva para aclarar cualquier cuestión. Por tanto, creo que dentro del abanico de posibilidades que hay está esa, como puede haber cualquier otra", ha agregado. A continuación, ha destacado que "lo importante es que todos el Gobierno, el partido, colaboren siempre cuando hay una sospecha en que se aclare".
- Gabriela Bravo dimite
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena