Una marea violeta clama contra la violencia machista

Centenares de manifestantes recorren el centro de Valencia para pedir más políticas de igualdad y mayor inversión en prevención de estos delitos

maria bonillo valencia

Ruth, Carmen, Tatiana, Carolina, Antonia,... y muchos nombres más, hasta llegar a 59, se escucharon ayer en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, uno a uno, acompañados del grito "¡el machismo mata!". Son los nombres de las víctimas de la violencia sobre la mujer, asesinadas desde noviembre del año pasado hasta ahora a manos de quien en su día fue un ser querido: su pareja.

De esta manera quiso el Movimiento Feminista de Valencia rendir un homenaje a las casi seis decenas de fallecidas por esta causa, enmarcado en el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer. Sobre las doce de la mañana, la comitiva, formada por centenares de manifestantes, salió desde las inmediaciones del Parterre y se dirigió hacia la plaza del Ayuntamiento por la calle Colón y Marqués de Sotelo. En la marcha participaron sobre todo mujeres, demostrando que , cuando se trata de luchar por los derechos del sexo femenino lejos queda ese supuesto 50 % que representa cada mitad de la población mundial. Y es que, como algunas manifestantes expresaron a Levante-EMV, "las mujeres estamos presentes en todas las protestas contra los recortes que se están haciendo, pero poca gente se vuelca después con la protesta contra la violencia sobre la mujer".

La marcha terminó con un minuto de silencio en la plaza del Ayuntamiento, tras una ofrenda floral sobre la pancarta donde lucían los nombres de las 59 víctimas de este año. Representantes de la plataforma Moviment Feminista leyeron un manifiesto en el que denunciaron el "terrorismo patriarcal" y pidieron más recursos para prevenir estos casos y apoyar a las mujeres afectadas. "Desde 1999, han fallecido 878 mujeres y parece que poco le importa a la ministra Ana Mato", lamentaron. También hubo un recordatorio a aquellas mujeres que sufren esta lacra en otros países como México, Guatemala o Colombia, así como los que viven un conflicto armado.

Mensaje de unidad

En este sentido, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, aseguró en un acto, que contra la violencia machista debe haber un mensaje de unidad y la "actitud y el compromiso de todos" para cambiar las cosas, ya que está en manos de la sociedad que la "libertad de más mujeres deje de estar en riesgo".

Por su parte, el conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, afirmó ayer que "la lucha contra la violencia machista debe unir a la sociedad entera", incluidas todas las administraciones e instituciones, pero también "a todas las personas, porque no sólo afecta a las mujeres víctimas y a sus familias sino que es un problema social".

Tracking Pixel Contents