30 farmacias piden ser incluidas en servicios mínimos para abrir

Los presidentes de los tres colegios estudian si la nueva propuesta de la conselleria elimina el pago de intereses

p. g. b./efe valencia

Una treintena de farmacias de la Comunitat Valenciana ha pedido expresamente a la Conselleria de Sanidad ser incluidas en los servicios mínimos previstos de la huelga de oficinas de farmacia para poder abrir al inicio de la cuarta semana de huelga que comenzó ayer, mientras que otras 35 que tenían que permanecer cerradas abrieron sus puertas.

Fuentes de la Conselleria de Sanidad indicaron que se está produciendo un "goteo constante" de oficinas que piden ser incluidas en los servicios mínimos, la gran mayoría situadas en la provincia de Valencia.

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia informó que la huelga, que arrancó el pasado 5 de noviembre, se mantiene, tal y como se ratificó en la última asamblea, y que el seguimiento al inicio de la cuarta semana de cierre patronal ha sido del 97 %.

La entidad colegial ha señalado que se han "endurecido" los servicios mínimos propuestos, que eran del 33 %, aunque esta situación se nota más en los municipios de menos de 50.000 habitantes, ya que en los más grandes se mantiene la propuesta aprobada al abrir una de cada tres farmacias, si bien el centro de la ciudad de Valencia ha sido la excepción pues muchos establecimientos han optado por abrir sus puertas para poder ingresar algo de dinero por la venta directa y pagar con estas cantidades el sueldo a sus empleados.

La medida ha disgustado a una parte de los farmacéuticos que secundan la protesta.

Por otra parte, los tres presidentes de los colegios farmacéuticos se reunieron ayer en Valencia para estudiar los aspectos jurídicos de la última propuesta de pago de la conselleria que ni siquiera se votó en la última asamblea.

Los representantes, acompañados de asesores legales, analizan si la nueva alternativa del Consell, que se les entregó el pasado jueves, supone una modificación del concierto en vigor para analizar si el documento podría contener la pérdida del pago de los intereses.

La última factura que cobraron los farmacéuticos valencianos fue la del 15 de abril al 15 de mayo. Desde esa fecha, tod0s los medicamentos de la SS que se han dispensado están siendo financiados con los recursos de los propios farmacéuticos, muchos de los cuales se han visto obligados a hipotecar su patrimonio familiar.

Fuentes de la conselleria han señalado que por el momento no hay prevista reunión alguna para tratar la nueva propuesta de pago.

Tracking Pixel Contents