Acoso sexual

Las periodistas que denunciaron a Sanz por acoso señalan a RTVV

Solicitan que el ente se incorpore como responsable civil subsidiario - La defensa del exsecretario general recurre el procesamiento al estimar que se dictó con "premura"

EP

El abogado de las tres periodistas que denunciaron al ex secretario general de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) Vicente Sanz por acoso sexual ha solicitado este martes, en una vista en la Audiencia de Valencia, que se incorpore el ente público al procedimiento como posible responsable civil subsidiario. A esta petición se han sumado las otras dos acusaciones, que representan a Intersindical valenciana y a CCOO.

Esta cuestión ha sido una de las tres que se han presentado este martes en la Audiencia de Valencia, en una vista pública, que se ha prolongado durante una hora, y a la que no ha asistido ni el propio Vicente Sanz, ni las tres periodistas afectadas. Sanz está acusado de tres delitos de abusos sexuales, y otros tantos de acoso sexual y amenazas, todos ellos de forma continuada.

En concreto, el letrado de las denunciantes ha presentado un recurso contra un auto del magistrado para solicitar la incorporación de RTVV a la causa como posible responsable civil. Al respecto, ha alegado que el hecho de que el ente público no esté representado en el proceso, le produce indefensión porque no puede pedir la práctica de distintas diligencias.

El letrado ha aludido a diferente jurisprudencia para que se admita esta petición, y ha recordado que su incorporación al procedimiento se justifica en varios motivos. El primero, porque Sanz, en el momento de los hechos, estaba trabajando en RTVV, con un cargo "suficientemente significativo". El segundo, las periodistas también trabajaban en esta entidad, y entre denunciantes y denunciado existía una relación laboral "con diferencia de poder", "una relación directa de superior a inferior", ha dicho.

Asimismo, un tercer motivo es que --según ha mantenido el letrado-- el 90 por ciento de los hechos denunciados tuvieron lugar en el despacho de Vicente Sanz, ubicado en RTVV. Junto a ello, el abogado ha indicado que el ente tampoco disponía de un protocolo al alcance de las víctimas para poder solicitar ayuda o asistencia "frente a este tipo de actos".

Por todo, el abogado ha insistido en la necesidad de incorporar el ente al procedimiento: "habría que tener esta oportunidad", ha dicho, para poder practicar todas las pruebas correspondientes para depurar las responsabilidades que se deriven.

A esta petición se han adherido las acusaciones que representan a Intersindical y a CCOO, quienes han mantenido que los hechos se produjeron en el marco de una relación laboral que mantenían el imputado y las perjudicadas en RTVV. Asimismo, el letrado de Intersindical ha indicado que cuando las tres víctimas intentaron "reiteradamente" acudir a sus superiores jerárquicos para pedir auxilio y poner freno a estos hechos, "no lo obtuvieron", lo que obligaría a examinar si existió responsabilidad del ente.

Petición "objeto de estudio"

Por su parte, la fiscal, quien a lo largo del procedimiento se ha opuesto a considerar al ente como responsable civil, ha afirmado durante la vista que la petición "debe ser objeto de estudio" por parte del tribunal y, así, con las diferentes diligencias, se podrá demostrar o no esa responsabilidad de RTVV.

La fiscal ha afirmado que tiene "bastante sentido" todo lo que han alegado el resto de acusaciones, ya que "estamos ante una relación laboral con abusos sexuales". "Están en derecho de plantearlo y que se dilucide", ha dicho, y ha agregado que hay que velar por la tutela judicial efectiva.

Frente a ello, el abogado de Vicente Sanz ha mostrado su oposición y ha alegado que esta solicitud "no tiene cabida en precepto legal" y ha reseñado que la jurisprudencia aportada por las acusaciones es "interpretada subjetivamente" y "no es vinculante a esta sala", por lo que ha defendido que no se incorpore el ente al proceso.

Quedan diligencias

Por otro lado, el letrado del acusado ha recurrido durante la vista el auto de procesamiento contra su cliente y ha alegado que todavía quedan pendientes algunas diligencias por practicar. Así, este auto, entiende que afecta a la tutela judicial efectiva y ha asegurado que no comprende la "premura" con el que se ha dictado.

Frente a estos argumentos, la fiscal ha solicitado que se confirme este auto de procesamiento, al entender que se trata de un escrito "suficientemente motivado", en el que se describen unos hechos sobre conductas "que se reprochan". También considera que con este auto, el acusado puede defenderse "de forma más precisa" y ha dicho que no excluye la posibilidad de hacer más diligencias. "Es una resolución obligada y que, cuanto antes se dicte, mejor", ha resaltado.

Por su parte, las acusaciones --particulares y popular-- han coincidido con la fiscal y han defendido que existen "suficientes indicios de criminalidad y la relación de los hechos es lo suficientemente detallada como para sustentar la calificación jurídica". También creen que es una garantía para que el procesado sepa con más detalle los hechos que se le atribuyen. Al respecto, el abogado de las tres periodistas ha indicado que este auto no implica la culpabilidad del procesado, y ha señalado que se ha redactado tras obtener las declaraciones de las víctimas, de testigos, ver videos y estudiar informes psiquiátricos.

Tracking Pixel Contents