"La camiseta de Xàtiva es un gesto a los independentistas que apoyaron a la CUP en Valencia"

El líder de la Candidatura d´Unitat Popular hace famosa la prenda que le regaló el cantautor Feliu Ventura, al celebrar con ella el éxito electoral

El candidato de la CUP David Fernández, el domingo por la noche en Barcelona.

El candidato de la CUP David Fernández, el domingo por la noche en Barcelona. / efe/ marta pérez

francesc arabí valencia

La noche del domingo, nada más conocerse los resultados de las elecciones catalanas, fueron desfilando por la pantalla del televisor los distintos protagonistas con las caras de rigor según sus circunstancias. Entre todos, llamó la atención, por la forma y el fondo, el periodista y activista cívico metido a político David Fernández, el cabeza de lista de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP) por Barcelona.

«Bona nit Països Catalans, bona nit Palestina». Con ese saludo y ataviado con una camiseta con la leyenda «Xàtiva renaix de les cendres» era imposible que pasará inadvertido el candidato, ya diputado, de este movimiento asambleario, independentista y anticapitalista que ha logrado tres escaños en el Parlament. «Ha sido un guiño sentimental, cultural y político, de complicidad solidaria con la gente del País Valenciano, con los independentistas que han apoyado desde Valencia a la CUP y un detalle con la gente de los Països Catalans que nos decimos bon dia y nos entendemos», explicó ayer David Fernández a este diario. La camiseta es un «regalo» de su amigo Feliu Ventura. El cantautor setabense la adquirió por 10 euros para colaborar con la causa del pueblo saharaui. «En realidad, fue un regalo que me pedí yo», bromea Fernández, quien explica que Ventura la llevaba en un recital en Novelda, este verano, le gustó «y se la pedí».

«Xàtiva renaix...» es una iniciativa de jóvenes de la capital de la Costera que, durante la Fira d’Agost de 2011, se conjuraron contra la decadencia de la crisis para darle un impulso cívico a Xàtiva. Si la ciudad renació tras sufrir el incendio de la represión borbónica, puede regenerarse ahora es el mensaje.

El candidato de la CUP se mostró muy agradecido al medio centenar de profesionales y personalidades del mundo de la cultura situados en la órbita nacionalista que apoyaron con un manifiesto a la CUP y buena parte de los cuales asistió al simbólico cierre de campaña en Valencia, este sábado, jornada de reflexión en Cataluña, con Fernández como invitado en Ca Revolta. La CUP, que aspira a ser un «caballo de Troya» en el sistema al servicio de los intereses de las «clases populares», tiene sus raíces en los movimientos asamblearios «defraudados con la Transición», pero tomó cuerpo como marca electoral a partir de 2003. Hoy cuenta con101 concejales y cuatro alcaldes en Cataluña. En territorio valenciano, la órbita de adhesiones y complicidades con la CUP está conformada por Alerta Solidària, el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) —con implantación en la Universitat de València—, la Coordinadora Obrera Sindical (COS), el MDT o Arran, que surge de Maulets y la Coordinadora d’Assemblees de Joves de l’Esquerra Independentista (Cajei).

«No desembarcará nadie en el País Valenciano a impulsar la CUP, lo decidirá la propia gente del territorio», subraya Fernández. De momento ya hay un grupo promotor de un colectivo en la ciudad de Valencia. Natxo Calatayud (Benimaclet Viu), Empar Moliner o Antoni Infante son algunos de los promotores, al igual que Guillem Agulló, padre del maulet asesinado en Montanejos en 1993 y amigo de David Fernández.

Un movimiento que tiene picas en Barxeta y Benifairó y con ex de ERC

La CUP ya se ha estrenado electoralmente en tierras valencianas. En Barxeta consiguió 113 votos, el 9,25% de apoyo, en las municipales de 2011. Por dos votos no logró acta de concejal Julià Company, quien destaca el carácter asambleario de un movimiento forjado en «experiencias municipales», explica este joven, antítesis del profesional de la política, después de su jornada como «collidor» de naranjas. En este colectivo de la Coordinadora d’Unitat Popular militan algunos ex afiliados a Esquerra como Lluís Seguí, que fue concejal de la formación independentista en el municipio de la Costera. El exdirigente de ERPV y escritor setabense Toni Cucarella ha sido uno de los firmantes del manifiesto de apoyo a la CUP en estas catalanas. En Benifairó de la Valldigna (la Safor), la CUP se quedó en puertas de lograr representación municipal. A diez votos. La Coordinadora tiene colectivo en Elx, aunque no presentó lista. f. a. valencia

Tracking Pixel Contents