La magistrada del Tribunal Superior de Justicia que instruye la causa de la Cooperación, Pía Calderón, se ha desplazado a Estados Unidos para tomar declaración a los testigos clave del caso y para visitar los dos pisos que el empresario de la trama se compró en el 485 de Brickell Aveneu de Miami y en el 200 de Biscayne Boulevard. Pía Calderón ha estado una semana trabajando en el país norteamericano con el fiscal Anticorrupción Vicente Torres, un secretario judicial, uno de los agentes policiales responsables de la investigación y un enlace en Madrid del servicio secreto de Estados Unidos. Calderón y Torres han interrogado a los testigos en Miami y Nueva York. Los objetivos de los interrogatorios han sido aclarar presuntos pagos al exconseller Rafael Blasco de firmas en Estados Unidos.

Las autoridades norteamericanas han colaborado de forma activa con la magistrada. Los testigos fueron advertidos de que si no se presentaban o mentían incurrirían en un delito federal. La declaración más importante fue la de la testaferro del empresario encarcelado Augusto César Tauroni. Irene Navarro de Lara, que testificó voluntariamente, es la encargada de los negocios inmobiliarios de Tauroni en Florida y de los contenidos de los correos electrónicos intervenidos, como lleva dos días informando en exclusiva Levante-EMV, se desprende que presuntamente efectuó pagos al exconseller por orden del empresario que permanece en prisión.

La juez también tomó declaración en la Oficina de los Fiscales de Miami a la ciudadana argentina Julia Valdés, socia de Tauroni en Florida. Valdés fue imputada en un primer momento, pero finalmente la magistrada la citó como testigo. Julia Valdés, según la Fiscalía Anticorrupción, constituyó diversas sociedades por encargo del principal imputado e intervino en la compra de los dos apartamentos de lujo en la avenida Brickell de Miami, pero «no parece haber tenido conocimiento ni del destino de aquellas sociedades ni de la procedencia y desvío ilícitos del dinero con el que fueron adquiridas las propiedades».

La comisión judicial española se desplazó al número 485 de la avenida Brickell y al 200 de Biscayne Boulevard para visitar los dos apartamentos. Las dos viviendas son de reciente construcción y Tauroni habría pagado por ellas un millón de dólares con dinero de Cooperación. Los apartamentos están en Cayo Vizcaíno, uno de los barrios residenciales de lujo de Miami. Uno de los pisos está junto a un embarcadero.

La magistrada Pía Calderón interrogó a otros siete testigos en Miami y Nueva York. Los testigos están relacionados o han tenido tratos con las empresas de Tauroni en Estados Unidos y son los ciudadanos estadounidenses María Jesús Causape, Blanca Luna (secretaria de Tauroni en Excelence Consulting), Jorge Banos, Alfredo J. Rossano, Jaime Vélez, Alfredo Rodríguez y Mariana Lemus. Los interrogatorios fueron entre el martes 13 y el viernes 16 de noviembre, según precisa la documentación a la que ha tenido acceso este periódico. El TSJ está a la espera de que la oficina del fiscal general de Estados Unidos remita al Ministerio de Justicia el contenido de las declaraciones para incorporarlas a la causa.

La juez ha levantado el secreto de sumario tras volver de Estados Unidos para evitar que los imputados tuvieran constancia de las pesquisas que se estaban realizando en Florida y Nueva York. El objetivo fundamental era que no contactaran con los testigos y condicionaran su declaración.

Viajes de Blasco

La magistrada Pía Calderón también está a la espera de que las autoridades federales estadounidenses le informen sobre los viajes a Estados Unidos de Rafael Blasco, del empresario Augusto César Tauroni y del exjefe de área de Cooperación Marc Llinares entre los años 2008 y 2012.

La Fiscalía Anticorrupción considera esencial disponer de un informe detallado sobre los movimientos de los tres en Estados Unidos. La magistrada quiere saber las fechas de llegada y salida, las localidades de origen y destino, los domicilios facilitados de alojamiento, los datos de contacto, los acompañantes, así como si efectuaron declaración de entrada de dinero en efectivo por valor de 10.000 euros.

Intervención del servicio secreto de EE UU

La magistrada Pía Calderón ha contado con la colaboración del servicio secreto de Estados Unidos. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia puso en contacto a la juez con un agente del servicio secreto estadounidense destinado en Madrid. El agente se desplazó con la comisión judicial a Miami. Todas las personas interrogadas eran de origen latino. La juez va a tomar declaración el próximo jueves en el TSJ al interventor del Estado que reveló en un informe que Rafael Blasco dejó perder 1,8 millones de euros con una sola ONG. El interventor ha apreciado numerosas irregularidades en la conselleria que dirigía Blasco. Además, la juez interrogará a dos imputados. r.f. valencia