"Me gustaría estar picando piedra en una mina (...) pero esto no los hemos elegido, nos ha tocado". La cruda declaración es de Sonia, una de las portavoces de las plataformas de la dependencia que ayer se reunieron con el líder del PSPV, Ximo Puig, para explicarle la emergencia social en la que se encuentran quienes son víctimas de un Consell que, apuntó Palmira Castellano, "incumple la ley y lo sabe, pero le resulta más barato" que pagar. La Generalitat adeuda la prestación de cuatro meses (desde agosto) a 28.000 cuidadores de personas que tienen unos derechos reconocidos por la ley pero que en la práctica no se desarrollan.

Son cantidades modestas. Puig puso a Sonia como ejemplo. Percibía 337 euros de prestación, pero con el 15% de recorte por decreto, la cifra quedó reducida a 286. Si se descuentan 185 de cotización a la Seguridad Social, le quedan 122 para abordar los gastos derivados de la discapacidad de su hijo. "Me cuesta entre 3.000 y 3.500 euros al año", explicó la madre. En su comparecencia ante los medios, junto con las integrantes de las plataformas, Puig acusó a Fabra de presidir el gobierno autonómico "más insensible con las personas con problemas". Una actitud que, subrayó, no casa con una sociedad "avanzada", ni "decente", ni "moderna", sino con una que apuesta por la "beneficencia y la caridad".

Para el líder del PSPV, la aplicación de esta ley ha de ser una "prioridad". "La ley es viable", proclamó Puig, quien alertó de que la "contrarreforma del PP provoca fractura social". Susi González, de la plataforma de Alicante, avanzó medidas de presión "más activas, como encadenarse o encierros" de protesta. El PSPV avanzó que pedirá que los dependientes que pleiteen contra la Administración por impago de las ayudas queden exentos de las tasas judiciales.

Puig anunció, por otro lado, que el portavoz parlamentario Antonio Torres presentará hoy una propuesta para que los centros sociales sean asimilados a los educativos concertados, de tal forma que las nóminas de los trabajadores de las residencias se paguen desde el Consell y se descuente esa cantidad de la subvención que se concede.